Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Francia e Italia aumentan la superficie cultivada de fresa mientras que España la reduce

           

Francia e Italia aumentan la superficie cultivada de fresa mientras que España la reduce

07/03/2016

Productores de fresa de España, Francia e Italia se reunieron en Scanzano Jonico (Italia), en el marco del Grupo de Contacto hispano-franco-italiano de la fresa, con el fin de analizar la campaña actual, así como el estado de los trabajos conjuntos llevados a cabo en el ámbito fitosanitario, entre otros asuntos.

En este encuentro, que se celebra de forma anual hace más de 10 años, los productores españoles, franceses e italianos intercambiaron experiencias y analizaron los retos del mercado global de forma conjunta con el objetivo de que la fresa sea un producto con una posición estratégica en el mercado internacional.

Los productores de los tres países constataron en su reunión anual que la superficie de fresa cultivada en Italia se ha incrementado en un 4%, al igual que lo ha hecho en un 2,5% en Francia. Por contra, se ha reducido en un 8,73% la superficie cultivada en España.

OrtofruttaItalia, que realizó la presentación de previsiones en representación del sector italiano, estimó una superficie cultivada para esta campaña de 3.521 Has (un 4% más), muy distribuida entre las diferentes zonas de producción, que se extienden desde el norte hasta el sur de Italia, es decir, desde Sicilia hasta Trentino.

La AOPn Fraises de France, por su parte, estimó una producción para el conjunto de Francia de aproximadamente 50.000 toneladas, un 2,5% más que en la campaña anterior. Por último, Freshuelva expuso que superficie cultivada en Huelva se ha reducido en la presente campaña un 8,7% respecto al año anterior, en gran medida imputable a la fuerte diversificación de otros berries que se está produciendo en el sector agrícola onubense.

En la reunión también se puso en evidencia que uno de los principales problemas del sector es la insuficiente disponibilidad de fitosanitarios, lo que se debe a que no se está aplicando eficazmente el reconocimiento mutuo establecido en el Reglamento CE 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, que tiene entre otros objetivos establecer una disponibilidad armonizada de estos productos entre los Estados Miembros. Freshuelva constató que la disponibilidad de fitosanitarios constituye una variable estratégica de competitividad que no está teniendo el tratamiento político que la situación del sector hortofrutícola requiere.

En este sentido, el Grupo también acordó transmitir al Comité Mixto que se celebrará en París el próximo 4 de mayo, su preocupación por la política fitosanitaria de la Comisión Europea. Y es que este Grupo de Contacto de la Fresa es uno de los constituidos en el marco del Comité Mixto de Francia, España e Italia de frutas y hortalizas.

España fue el primer exportador de fresas en la UE en 2015 con 278.690 toneladas (un 5,4% menos), seguido de Bélgica y Países Bajos, dos países en los que se observa un crecimiento significativo en los dos últimos años. Italia exportó 13.428 toneladas (un 13,3% menos), siguiendo este país una creciente orientación hacia su mercado interior.

Trabajo conjunto durante años

Desde la última reunión, celebrada en febrero de 2015 en Huelva, el Grupo de Contacto de la Fresa continúa realizando un análisis de la disponibilidad de productos fitosanitarios en los países mediterráneos productores de fresa miembros de la UE, con el fin de potenciar el procedimiento de reconocimiento mutuo previsto en el Reglamento 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, que en opinión de los productores de los tres países no se está aplicando con los resultados previstos inicialmente.

El reconocimiento mutuo es una vía de autorización de productos fitosanitarios que establece que un producto autorizado en un Estado miembro para el mismo uso y con arreglo a prácticas agrícolas comparables puede ser automáticamente autorizado en otro Estado miembro si las condiciones agrícolas, fitosanitarias y medioambientales son comparables.

El grupo también está trabajando para identificar necesidades conjuntas para las que no existe actualmente una respuesta eficaz por parte de la industria fitosanitaria, con el fin de realizar propuestas comunes. Así como estrategias de promoción de la fresa en el mercado interior de cada país y el resto de la UE. Fuente: Freshuelva

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo