• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / El Ministerio defenderá en Bruselas medidas para el lácteo, porcino y frutas y hortalizas

           
Con el apoyo de

El Ministerio defenderá en Bruselas medidas para el lácteo, porcino y frutas y hortalizas

08/03/2016

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha insistido en señalar que existe un desequilibrio entre oferta y demanda en el sector lácteo, producido por los incrementos de producción. Ante esta situación, el Secretario General entiende que la Comisión Europea debe poner en marcha medidas que retiren oferta y que incrementen la demanda.

Carlos Cabanas hacía estas manifestaciones a la salida del Consejo Consultivo de Política Agrícola, que se ha celebrado ayer en la sede del Ministerio presidido por la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina.

En declaraciones a los medios, Cabanas ha apuntado que España y otros Estados miembros ya han trasladado a Bruselas distintas propuestas para que la Comisión presente al Consejo de Ministros una serie de medidas ante la situación de mercado de los sectores lácteo, de frutas y hortalizas y porcino.

INCREMENTO DE LOS PRECIOS DE INTERVENCIÓN

En relación con el sector lácteo, España ha recalcado la necesidad de hacer atractiva la retirada, con el incremento de los precios de intervención, para poder retirar oferta. Y, al mismo tiempo, “entendemos que un almacenamiento privado nos puede ayudar a poder retirar oferta, siempre y cuando sea atractivo”.

Además, Cabanas piensa que se deben utilizar todos los instrumentos que permite la OCM, entre ellos, la posibilidad de que las Organizaciones de Productores y las Interprofesionales se pongan de acuerdo para retirar producto e, incluso, planificar la producción.

Al mismo tiempo, Cabanas ha destacado la importancia de incrementar la demanda, a través de campañas de promoción del consumo y la búsqueda de nuevos mercados.

En relación con las frutas y hortalizas, España ha pedido un incremento de los precios de retirada, con el objetivo de retirar producción y equilibrar la oferta y la demanda.

Con respecto al sector porcino, España le ha trasladado a la Comisión la importancia de hacer un seguimiento de mercado, crear un grupo de alto nivel, continuar las campañas de promoción del consumo y la búsqueda de nuevos mercados.

En definitiva, Cabanas ha asegurado que España ha incorporado un importante paquete de peticiones de medidas y habrá que esperar al lunes para ver qué ofrece la Comisión a los Estados miembros. En todo caso, Cabanas entiende que “la Comisión debe dar un paso adelante”, ya que estamos ante un problema que necesita soluciones comunitarias.

Por otra parte, Cabanas ha explicado que el Consejo de Ministros de la UE va a elaborar un proyecto de conclusiones en el que se insta a la Comisión a que vigile que los apoyos que se están dando a países terceros para la comercialización de madera tengan en cuenta el cumplimiento de todos los requisitos legales.

Por último, Cabanas ha avanzado que en la reunión de Bruselas se hablará sobre la puesta en marcha de instrumentos para financiar determinadas actuaciones en las políticas agrícolas. En concreto, Cabanas ha indicado que en España, el Ministerio y algunas comunidades autónomas están trabajando en un instrumento financiero que dé garantías para que se puedan establecer inversiones en las explotaciones agrarias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo