Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura pide la inclusión de la integración en los PGEX de 2016

           

Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura pide la inclusión de la integración en los PGEX de 2016

09/03/2016

Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura inició ayer martes, 8 de marzo, una ronda de reuniones con los grupos parlamentarios de la Asamblea regional para solicitar a la Junta de Extremadura que los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura (PGEX) para 2016, que se están tramitando actualmente, contemplen una partida económica destinada a fomentar la integración cooperativa en la región.

El objetivo de esta ronda de reuniones con los grupos de la Asamblea de Extremadura, que ha comenzado esta mañana con el Grupo Parlamentario Socialista, es que presenten una enmienda parcial en este sentido al área de Economía Social del texto articulado del Proyecto de Ley de dichos presupuestos, ante la apertura de plazo para ello abierta hasta el 16 de marzo de 2016.

Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, que viene potenciando desde su creación en el año 1990 la integración cooperativa en sus diversas formas de colaboración, considera así que la intercooperación es uno de los retos actuales del sector cooperativo y que necesita de un compromiso real por parte de la Administración regional, que siempre ha mantenido también un discurso integrador en el movimiento cooperativo.

En este sentido, la federación extremeña de cooperativas recuerda que las cooperativas agroalimentarias son empresas diferentes, ligadas al territorio y al mantenimiento económico y social de la mayoría de nuestros pueblos, por lo que siempre ha pedido a la Administración regional un apoyo claro y decidido al cooperativismo, favoreciendo la concentración de la oferta y la integración cooperativa a partir de una partida económica adecuada que, en opinión de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, se debe incluir en los PGEX para 2016 para favorecer esos procesos de integración.

En esta ronda de reuniones con los grupos parlamentarios de la región, Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura ha comenzado también a fijar las consideraciones especiales que tendrán las cooperativas en la posible normativa que la Junta de Extremadura pueda elaborar para aumentar las exigencias de las estaciones de autoservicio de carburantes, tras la propuesta aprobada en este sentido por el pleno de la Asamblea de Extremadura.

Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, que cree que la imposición de limitaciones a la venta de carburantes perjudican a las cooperativas agroalimentarias de la región y al desarrollo del medio rural, recuerda que las estaciones de autoservicio de carburantes de las cooperativas extremeñas cumplen con todas las exigencias técnicas de seguridad que se exigen por normativa y garantizan los derechos de los consumidores y usuarios ofertando un precio muy competitivo por los casi inexistentes márgenes de beneficios y favoreciendo con ello la transparencia en el mercado.

Prácticamente todas las cooperativas socias de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura ofrecen un servicio de venta de carburantes, contribuyendo así al mantenimiento de la rentabilidad de la actividad agraria de sus socios, ya que el precio de los combustibles tiene una gran influencia en la misma. Además, en muchas zonas rurales el único surtidor de gasolina con el que se cuenta es el de la cooperativa, facilitando así el abastecimiento en zonas que de otro modo no lo tendrían y además durante las 24 horas, como precisan los agricultores y ganaderos.

Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura destaca además que las cooperativas agroalimentarias son empresas más que legitimadas por Ley para realizar la venta de hidrocarburos y han realizado una inversión importante en tener instalaciones modernas y automatizadas, del mismo modo que sucede en muchos países europeos, como por ejemplo en Suecia, donde el 60% de las estaciones son de autoservicio. Las instalaciones que tienen las cooperativas extremeñas son de las más modernas que hay ahora mismo, cuentan con todos los avances existentes para pago, alarma, comunicación de incidencias, etc.

“El objetivo de este servicio es traspasar el ahorro de costes que supone a nuestros agricultores y ganaderos, porque es un servicio que las cooperativas ofrecemos con los precios más competitivos en este mercado al reducir nuestros márgenes de beneficio”, explica el presidente de la Sectorial de Suministros de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, Juan Francisco Blanco, quien explica además que “con ello se favorece además la transparencia del mercado y la libre competencia en este sector, en el que ya la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha abogado por introducir mayor competencia al reconocer la existencia de deficiencias estructurales que provocan el exceso de concentración y dificultan el juego de la competencia”.

Además, las cooperativas cumplen escrupulosamente con las normas de contabilización y tributación y se someten a las exigencias técnicas al mismo nivel que el resto de instalaciones suministradoras de carburantes, ya que deben cumplir los mismos requisitos y normativa que el resto de estaciones de servicio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo