Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / ASAJA pide a las Cortes de Castilla y León que fuercen un mayor impulso político para solucionar los problemas del sector lácteo

           

ASAJA pide a las Cortes de Castilla y León que fuercen un mayor impulso político para solucionar los problemas del sector lácteo

09/03/2016

Tras la protesta que unió ayer en Valladolid a varios centenares de ganaderos de vacuno de leche de toda la Comunidad Autónoma, así como a sus organizaciones, ASAJA ha agradecido el respaldo de la presidenta de las Cortes, Silvia Clemente, y de los miembros de la Mesa, junto a los portavoces de los grupos políticos (PP, PSOE, C’s, Podemos, IU y UPL), a los que ha pedido apoyo para que todas las medidas de defensa del sector que puedan emprenderse desde Castilla y León se ejecuten con urgencia. “Es tiempo de resolver y no de proponer, los ganaderos están hartos de palabras”, ha subrayado Donaciano Dujo, que ha puntualizado que “aunque es cierto que estamos ante un problema de precios que supera el ámbito autonómico y nacional, hay una serie de medidas que dependen de la diligencia del Gobierno autonómico”. Entre esas medidas que ASAJA ha calificado como “inaplazables” están:

– Creación del Defensor de la Cadena Alimentaria, figura marcada por la Ley Agraria, con potestad para vigilar y hacer propuestas que favorezcan el equilibrio de la cadena, así como para denunciar prácticas abusivas, como cuando el precio pagado por la industria no cubre los costes de producción. Paralelamente, puesta en marcha de la Junta de Arbitraje para supervisar contratos entre industria y productor, que tal como regula la Ley Agraria tiene competencias para supervisar que los contratos sean equilibrados y ofrezcan garantías a largo plazo.

– Habilitación urgente del Seguro de Rentas, presupuestado en el Plan de Desarrollo Rural 2014-2020 con 14 millones. Este seguro indemnizaría a los productores cuando se produzca una bajada severa de sus ingresos, tal como ocurre en este momento.

Junto a estas medidas, que están ya recogidas en la normativa y cuyo desarrollo depende de la Consejería de Agricultura y Ganadería, ASAJA pide a la Junta de Castilla y León un plan de abandono voluntario indemnizado de la producción de leche. Este plan de abandono iría dirigido exclusivamente a los ganaderos que tengan que dejar obligatoriamente la actividad al no encontrar un comprador que se haga cargo de la producción.

Por otra parte, y mientras que se ejecutan estas medidas, ASAJA considera que la penosa situación de los ganaderos exige la aprobación de un paquete extraordinario de ayudas directas, con aportación financiera tanto de Bruselas como del Ministerio y de la Junta de Castilla y León, tal como las que se concedieron en 2009, en una crisis láctea de menor envergadura que la actual, en la que el Gobierno autonómico destinó 6 millones de euros para proporcionar un “balón de oxígeno” al endeudamiento del sector.

ASAJA considera que la administración autonómica debe hacer todo lo que esté en su mano para aportar soluciones ante una crisis de enormes dimensiones que amenaza con borrar del mapa a cientos de explotaciones de vacuno de leche. “Es importante presionar ante Madrid y ante las instituciones europeas, y ASAJA apoyará sin fisuras a Junta y Ministerio en su petición de una estrategia comunitaria para afrontar la crisis láctea, pero también hay cosas importantes que se pueden hacer desde Castilla y León, y hay que hacerlas ya”, ha recalcado Donaciano Dujo, presidente de la OPA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo