Esta es la pregunta que se están haciendo los mercados y la mayor preocupación de los agricultores después de cuatro años de caídas ininterrumpidas. Parece ser que estos precios tan bajos ya están teniendo un impacto en el crecimiento de la oferta, y que cierta estabilidad de los precios de los cereales y los movimientos laterales que lo acompañan las últimas semanas, podrían indicar que los precios han tocado fondo, según la valoración de la Lonja Agropecuaria de León.
Los precios bajos están haciendo que los agricultores cambien sus planes de cultivo buscando más rentabilidad y como ejemplo el agricultor norteamericano de maíz la presente campaña va a aumentar la superficie de maíz híbrido en detrimento del modificado genéticamente, que si bien su rendimiento es menor tiene un coste de semilla inferior (entre 40 y 50$ hectárea) y una prima de 11$ tonelada.
La previsión al alza de los precios del petróleo también podría ayudar a la recuperación puesto que aumentaría la demanda de bioetanol.
Por último añadir que las explotaciones cerealistas están al límite de la rentabilidad, más preocupadas en ahorrar costes que en incrementar producciones, puesto que el aumento de gastos en insumos con precios tan bajos no compensa el aumento de producción.
La cotización de la sesión de ayer de la Lonja fue: trigo 156,50 €/t, cebada 155,00 €/t, centeno 144,00 €/t, avena 172,00 €/t y maíz 150,00 €/t.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.