Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El Parlamento pide restringir la utilización de antibióticos en ganadería

           

El Parlamento pide restringir la utilización de antibióticos en ganadería

11/03/2016

El uso de los antibióticos veterinarios existentes debe limitarse, al tiempo que se fomenta el desarrollo de nuevos productos, para combatir la creciente resistencia de las bacterias a los medicamentos antimicrobianos, según el Parlamento. Al pronunciarse sobre los cambios propuestos a la normativa comunitaria sobre medicinas veterinarias, la Cámara pidió que se prohíba el tratamiento colectivo y preventivo de los animales, y respaldó impulsar la investigación en nuevas medicinas.

Ante las advertencias de la Organización Mundial de la Salud de que estamos entrando en una era en la que la resistencia a los antibióticos provocará cada año más muertes que el cáncer, es hora de tomar medidas enérgicas, atacando el problema desde la raíz”, señaló la responsable de la tramitación parlamentaria del proyecto legislativo, Françoise Grossetête (PPE, Francia).

“La lucha contra la resistencia a los antibióticos debe comenzar en las granjas. Para ello, queremos prohibir el uso puramente preventivo de estos medicamentos, limitar los tratamientos en masa a casos específicos, impedir el uso veterinario de antibióticos clave en medicina humana y poner fin a la venta por internet de antibióticos, vacunas y productos psicofármacos. De esta manera confiamos en reducir la cantidad de antibióticos en circulación”, agregó.

Los eurodiputados consideran que los medicamentos no deben en ningún caso servir para mejorar la producción o compensar una crianza deficiente y piden que se restrinja el uso profiláctico de los antimicrobianos (es decir, como medida preventiva, en ausencia de síntomas de infección) a animales individuales y sólo en casos plenamente justificados por un veterinario.

Para hacer frente a la resistencia antimicrobiana, la normativa modificada permitirá a la Comisión Europea designar medicamentos reservados para el tratamiento en humanos.

Innovación

Con objeto de fomentar la investigación en nuevos antibióticos, el Parlamento apuesta por introducir incentivos, incluidos periodos más largos de protección de la documentación técnica sobre nuevas medicinas, protección comercial de las sustancias activas innovadoras, y protección de grandes inversiones en obtención de datos para mejorar un producto existente o para mantenerlo en el mercado.

Los eurodiputados también respaldaron un informe preparado por Claudiu Ciprian Tanasescu (S&D, Rumanía), que actualiza otra legislación para mejorar la autorización de comercialización de medicamentos veterinarios y separarla de la de medicinas para humanos.

Próximos pasos

Ambos informes fueron aprobados por los eurodiputados a mano alzada. El pleno también acordó que los dos ponentes parlamentarios inicien negociaciones con los ministros de la UE y la Comisión con objeto de lograr un acuerdo en primera lectura sobre las propuestas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo