Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / UPA urge una política láctea de Estado para salvar el sector de la leche

           

UPA urge una política láctea de Estado para salvar el sector de la leche

14/03/2016

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) denuncia que después de un año de crisis en el sector lácteo, las pérdidas económicas son millonarias y zonas y pueblos enteros se han arruinado por la pérdida de su principal motor económico. Por eso, la organización agraria considera que el Ministerio de Agricultura tiene que intensificar los esfuerzos por coordinar la política láctea con las Comunidades Autónomas.

UPA señala la necesidad de una política de estado que esté coordinada con las Comunidades Autónomas y en la que participen el sector y los consumidores. La organización apunta a una política nacional y autonómica de identificación clara de la procedencia y el origen de la leche y los productos lácteos, incluyendo los quesos, porque afirman que “no hay duda de que los consumidores valoran nuestros productos, pero en muchas ocasiones tienen serias dificultades para identificar su origen”.

Además, la organización también pide que se destine a intervención la leche que circula a bajos precios y que presiona a la baja las cotizaciones del resto. Desde UPA explican que en estos momentos, una parte nada despreciable de la leche (20%) está a precios incluso por debajo de los de intervención (22€/100kg). “Necesitamos una gestión conjunta para que esa leche vaya a canales reales de intervención o se destine a ayuda humanitaria, y no acabe en un vendiéndose en el supermercado a un precio tirado y banalizando la leche líquida”.

También es prioritario un control de las importaciones. UPA denuncia que, bajo la fórmula comercial del dumping existen ofertas, en especial de queso industrial, leches concentradas e incluso líquida, que están entrando a precios muy inferiores a los que realmente se pagan en sus países de origen. “El Ministerio de Agricultura debe coordinar con las Comunidades Autónomas el control de esa leche y productos lácteos que entran en condiciones de dumping”, dicen en la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos.

Por último, UPA exige que el próximo lunes 14 de marzo, en el Consejo de Ministros de la UE se tomen medidas urgentes que ayuden a paliar la crisis láctea que dura ya “más de lo que los productores pueden soportar”. La organización espera que a esta reunión, el Ministerio de Agricultura lleve las propuestas que UPA envió por carta. Entre las medidas que la organización señaló ante el Ministerio en aquella misiva están la de incrementar el precio de intervención (de forma que al menos cubra costes de producción), aumentar también los volúmenes tanto para leche en polvo como para mantequilla, ofrecer la posibilidad de reducir voluntariamente la producción financiada con fondos UE (en especial países que generan más excedentes) y mejorar y aumentar la financiación del almacenamiento privado.

Descargar nota de prensa

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo