Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Con más de 100 casos de macha negra detectados en frontera, COPA-COGECA pide que se refuercen las medidas.

           

Con más de 100 casos de macha negra detectados en frontera, COPA-COGECA pide que se refuercen las medidas.

14/03/2016

El Copa y la Cogeca piden a la UE un refuerzo de las medidas para evitar la propagación de la enfermedad de la mancha negra en los cítricos que llegan a la UE, tras haberse detectado en las fronteras 100 casos en las importaciones procedentes de países extra comunitarios

El Copa y la Cogeca han mandado hoy una carta a la Comisión Europea en la que piden un refuerzo de las medidas para evitar la entrada en la UE de la enfermedad de la mancha negra de los cítricos, al haberse detectado en las fronteras, en las importaciones, más de 100 casos de esta enfermedad altamente contagiosa.

Las cifras arrojan que se han detectado 70 casos de Uruguay, 15 de Sudáfrica, 17 de Argentina y 13 de Brasil.

El Secretario general del Copa-Cogeca ha lanzado la advertencia siguiente: «Se está dando un verdadero riesgo de que entre en la UE, a no ser que la Comisión intervenga con contundencia y aplique las medidas que se imponen para impedir la propagación de esta enfermedad tan contagiosa. Las estadísticas arrojan que se han detectado 15 casos en las fronteras, en importaciones de cítricos de Sudáfrica en 2015, 25 en 2014 y 35 en 2013. Esta cifra supera con creces el límite permisible fijado por la Comisión Europea en cinco casos, según lo dispuesto en la Decisión 2014/422 de la CE. También este año se han detectado 70 casos en las fronteras en cítricos importados de Uruguay, 17 de Argentina y 13 de Brasil. Esta situación es inaceptable e insostenible. Las medidas en vigor en la actualidad son insuficientes».

A continuación, ha señalado: «La Comisión ya precisaba en su estrategia de salud animal y vegetal que más vale prevenir que curar. Sin embargo, a la luz de los recientes acontecimientos, no se ha hecho lo suficiente para garantizar el cumplimiento de dicho criterio. Si la enfermedad llega a la UE, serán los productores los que paguen los platos rotos. No habrá productos fitosanitarios de ninguna clase para combatir la enfermedad. Se perderán los mercados de exportación y muchos agricultores tendrán que abandonar el sector. Están en jaque 600 mil hectáreas y 5.000.000 de toneladas de producto, así como cientos de puestos de trabajo en la UE. Por todas estas razones, el Copa y la Cogeca instan a la Comisión Europea a revisar las normas europeas en vigor y adoptar medidas decisivas, como la prohibición automática de las importaciones de cítricos procedentes de zonas contaminadas con Guignardia citricarpa, una vez que se haya detectado un sexto caso. También pedimos un control exhaustivo de las importaciones procedentes de Argentina. Se evitaría así la llegada de la enfermedad a la UE».

A continuación, ha destacado que la enfermedad de la mancha negra no se da en Europa, por lo que su presencia podría tener consecuencias catastróficas para el sector de los cítricos en los países productores. El sector de los cítricos de la UE reviste una importancia fundamental, tanto desde el punto de vista económico como social. Proporciona a la UE productos de gran calidad, además de garantizar un empleo a millones de personas en las zonas rurales de la UE, tanto en las fases anteriores como posteriores de la producción; en particular en los países del sur. «No podemos arriesgarnos a importar la enfermedad. Las consecuencias serían catastróficas para los productores de cítricos europeos», ha destacado.

En conclusión, ha declarado «Lo único que pedimos a la UE es que aplique las recomendaciones formuladas por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, la AESA. La Comisión no debería subestimar el gran riesgo que supone esta enfermedad de los cítricos si se propaga y contamina los huertos europeos a través de las importaciones de países no europeos».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo