Madrid, 27 de junio de 2003. El sector de frutos secos de CCAE considera positivo el apoyo al régimen de ayuda permanente aprobado en la reforma de la PAC. La ayuda unitaria ascenderá a 241,5 euros por hectárea, que será financiada a partes iguales por la UE y los Estados Miembro. CCAE es favorable a que con la flexibilización de la superficie, esta ayuda se vea incrementada hasta 300 euros por hectárea, que era la cantidad mínima que solicitaba el sector.
CCAE valora las gestiones realizadas por el ministro, Miguel Arias Cañete, para lograr la consecución de esta ayuda que la Comisión estableció en un primer momento en 100 euros por hectárea para la UE y hasta 109 euros por hectárea para los Estados Miembro. El sector español podrá recibir anualmente con carácter indefinido una ayuda global de 137,2 millones de euros.
CCAE insta a las Administraciones implicadas, central y autonómicas a que sean coherentes con la negociación llevada a cabo en Bruselas, donde la UE accedió, por la importancia socioeconómica de este cultivo, a una ayuda específica, que deberá ser complementada ahora con la cofinanciación nacional.
El sector ha vivido años de incertidumbre, ya que el régimen de ayuda finalizó hace tres años, consiguiéndose dos prórrogas, cuya renovación ya no era posible, por lo que era necesario el establecimiento de un régimen de ayuda permanente para mantener la renta de los agricultores, evitar el abandono del cultivo y el mantenimiento del tejido rural. Desde CCAE solicitamos a la Administración Central que establezca un mecanismo que permita enlazar la finalización de las prórrogas con el régimen de ayuda permanente.
Todavía queda por aclarar tanto por parte de la Administración Central como por la UE el establecimiento de las modalidades de cobro de las ayudas, requisitos, etc., lo que supondrá un arduo trabajo en la discusión de los Reglamentos de Aplicación.
Por último, el sector de frutos secos de CCAE reclama el establecimiento de una cláusula de salvaguardia para la avellana, producto que viene soportando una grave crisis de mercado por la entrada de avellana procedente de países terceros. Si no pudiera aplicarse esta cláusula sería necesario establecer un régimen específico para este producto.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.