Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / Acuerdo para elaborar las bases de la política de seguros agrarios para el próximo trienio

           

Acuerdo para elaborar las bases de la política de seguros agrarios para el próximo trienio

21/07/2003

18,jul.’03.- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), ha estudiado junto con las Organizaciones Profesionales Agrarias, las Cooperativas, los representantes de las Comunidades Autónomas y de las Entidades Aseguradoras, las bases para la elaboración de los Planes de Seguros Agrarios para el trienio 2004-2006.
 
Dichas bases, que fueron aprobadas por unanimidad, recogen las diferentes peticiones realizadas tanto por el sector como por las Comunidades Autónomas, y son el resultado de los trabajos desarrollados por ENESA a lo largo del primer semestre de este año.
 
Los objetivos básicos que se establecen para los próximos años consisten en el perfeccionamiento de las líneas de seguros ya incluidas en ejercicios anteriores, así como la universalización de la protección al sector a partir de la incorporación de nuevas garantías y sectores. Asimismo, se potenciarán los procesos de mejora de la calidad en los servicios recibidos por el asegurado.
 
NOVEDADES

Las principales novedades que se recogen en las bases hacen referencia a los siguientes puntos:
 
– Apuesta decidida por la incorporación de los seguros de retirada de animales muertos en las explotaciones ganaderas.
 
– Apoyo al desarrollo de los seguros pecuarios en este trienio, tanto para especies actualmente no incluidas en los planes (porcino, aviar, cunícula) como por inclusión de nuevos riesgos que preocupan al sector, como las epizootías.
 
– Inicio del seguro de incendios en el sector forestal.
 
– Adecuación de garantías y creación de seguros específicos para ciertas producciones agrícolas, tales como la agricultura ecológica, sector de plantas ornamentales, enfermedades en determinados cultivos hortícolas y seguros específicos de las producciones más significativas incluidas en la tarifa general de pedrisco.
 
– Se apuesta por la estabilización de las líneas más consolidadas, así como por la simplificación de los condicionados.
 
– Necesidad de seguir trabajando en los seguros de ingresos.
 
– Se considera básico el desarrollo de las normas de peritación pendientes y la revisión, en su caso, de las ya existentes.
 
Con respecto a las subvenciones, el principio que se establece es el mantenimiento del esquema actual, si bien se potenciarán aquellos seguros de mayor protección, es decir, para un mismo sector se concederá una mayor subvención para los seguros que ofrecen las máximas garantías.
 
Con la puesta en marcha de las previsiones establecidas para el próximo trienio, el sector agrario dispondrá de un mayor grado de protección contra los riesgos que ponen en peligro la estabilidad de las rentas de las explotaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025
  • La campaña del cereal se complica: APAG exige medidas inmediatas a Agroseguro 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo