Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La evolución de las uvas en Utiel-Requena es excelente y se estima que ésta va a ser la mejor cosecha de los últimos 20 años

           

La evolución de las uvas en Utiel-Requena es excelente y se estima que ésta va a ser la mejor cosecha de los últimos 20 años

01/09/2003

Los datos del primer control de precampaña —realizado ayer — apuntan que la uva del área de producción de la DO Utiel-Requena presenta un índice de maduración muy similar con respecto al mismo periodo del año anterior: las cifras del alcohol probable del fruto presentan de media de 10º (*) .La uva posee un excelente estado sanitario y se prevee que las últimas lluvias caídas favorezcan una buena maduración de la uva y, en consecuencia, una excelente calidad de la misma, en este sentido la mayoría de los consejeros del Consejo Regulador, reunidos hoy en sesión extraordinaria han sido contundentes al afirmar que «va a ser la mejor cosecha de los últimos 20 años en la Denominación de Origen Utiel-Requena».

En el ciclo vegetativo del viñedo de este año cabe destacar la abundante pluviometría durante los meses de primavera y, a diferencia de otros años, no se han producido heladas primaverales. Por otra parte, las altas temperaturas continuadas desde las primeras fechas del verano provocaron estrés hídrico en las vides que ha sido subsanado por las lluvias registradas en la DO Utiel-Requena los días 17 y del 21 al 24 de agosto.

En cuanto a la previsión de cosecha, se estima que rondará parámetros similares o sensiblemente superiores a los de la pasada campaña que fue de 185 millones de litros de vino.

Por variedades, el adelanto que se preveía en la Bobal —autóctona de Utiel-Requena— debido al verano tan caluroso no puede generalizarse en toda la denominación de origen. En el 50% de los puntos de control de esta variedad se aprecia una maduración similar e incluso inferior a la del año pasado. En el caso de la Tempranillo, se observa en los puntos controlados una retraso en la maduración scon respecto al año pasado —0,5º de media— , probablemente debido al extremado estrés hídrico que ha dificultado la maduración del fruto. En otras variedades tempranas —merlot, cabernet sauvignon, chardonnay, garnacha— si que se observa un adelanto en la maduración con respecto al año pasado por estas mismas fechas.

El segundo control oficial de uvas se realizará por los Servicios Técnicos del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Utiel-Requena el martes, 2 de septiembre . En total se realizan de cuatro a cinco controles oficiales en 38 puntos fijos que representan toda el área de producción de donde se toman muestras de uvas que son analizadas para extraer determinados parámetros —grado beaumé, PH, acidez total,…— que determinan el estado de maduración del fruto. Estos parámetros son enviados a todas las bodegas de la DO Utiel-Requena

(*) El grado alcohólico recomendable para el inicio de la vendimia es de 12º. Esta cifra aumenta a razón de aproximadamente 0,8º por semana en la fase final de maduración.

COSECHA 2002

-Climatología : año atípico, con una pluviomatría por encima de la media (574 l/m2) y un verano no homogéneo.

-Estado fenológico: buena calidad del fruto

-Cosecha: 185.153.900 litros de vino (185 millones de litros de vino)

COSECHA 2003

-Climatología : alta pluviometría durante la primavera y altas temperaturas continuadas durante el verano

-Estado fenológico: excelente calidad del fruto

-Cosecha: se prevee unas cantidades similares —o sensiblemente superiores— a las de la cosecha de 2002

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo