Según los datos recogidos por la
Unión de Campesinos – COAG entre el año 1989 y el 2003 el número de
ganaderos de ovino – caprino en Castilla y León ha descendido en un
54%, pasando de unos 24.500 a los 13.271 que existen en la actualidad.
La falta de relevo generacional, la
bajada del precio de la carne de ovino – caprino durante prolongados
períodos, la reducción del importe de las primas, el prolongado
estancamiento del precio de la leche, las restricciones al pastoreo
que se vienen introduciendo en diferentes medidas agroambientales,
etc., pueden considerarse como las causas principales que han generado
la reducción sustancial de activos en el sector ovino –caprino,
circunstancias a las que se han añadido en los últimos meses el
incremento del seguro de la recogida de cadáveres, así como las
dificultades que la ley de Actividades Clasificadas esta generando
tanto a la hora de poner en marcha nuevas explotaciones como la
legalización de las ya existentes.
Considerando que el
desarrollo de la actividad, en este sector, se efectúa,
principalmente, en las zonas desfavorecidas de Castilla y León,
basado, generalmente, en el mantenimiento de una práctica extensiva
del pastorea que beneficia al conjunto del sector agrario y a la
conservación del medio ambiente, desde la Unión de Campesinos – COAG
se exige a las Administraciones Públicas la urgente adopción de las
medidas necesarias, con el objeto de conservar el mayor número de
ganaderos. Con tal motivo, se plantea la necesidad de hacer todo lo
posible para fomentar la incorporación de jóvenes al sector, facilitar
la modernización de las explotaciones, fomentar el desarrollo de
industrias vinculadas a la ganadería de ovino y caprino, favorecer el
pastoreo extensivo, eliminar las restricciones que figuran en la
normativa sobre Indemnización Compensatoria para que los ganaderos de
las especies animales indicadas pueda percibir dicha ayuda, etc.
En definitiva, nuestra
Organización estima imprescindible que se haga institucionalmente todo
lo posible para evitar el continúo descenso de los activos en el
sector ovino – caprino, y con ello fomentar el mantenimiento de este
tipo de actividad que se desarrolla, principalmente, en zonas
desfavorecidas de nuestra Comunidad Autónoma.
Pérdida de ganaderos de ovino – caprino en
Castilla y León desde el año 1989 al 2003.
Provincia |
|
|
|
|
Avila |
|
|
– |
– |
|
|
|
– |
– |
|
|
|
– |
– |
|
|
|
– |
– |
|
|
|
|
– |
|
|
|
– |
– |
|
|
933 |
– |
– |
|
|
|
– |
– |
|
|
|
– |
– |
|
|
|
– |
– |
Valladolid, miércoles
27 de agosto de 2003.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.