Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Sospecha de fiebre aftosa en cerdos en Argentina

           

Sospecha de fiebre aftosa en cerdos en Argentina

03/09/2003

Cuando no han transcurrido ni dos meses desde que la Oficiana Internacional de Epizootias restaurara a Argentina el estatus de país libre de aftosa que practica la vacunación, se ha constatado una sospecha de la enfermedad. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) ha detectado la presencia de cerdos con lesiones podales en un matadero municipal del Departamento Tartagal de la Provincia de Salta (en la frontera con Bolivia.

Esta es una zona declarada en alerta de fiebre aftosa desde que apareció la enfermedad en Bolivia el pasado mes de julio. En esta área, se vacuna a todas las especies susceptibles y se aplica un programa de vigilancia intensivo, que incluye la declaración de los animales que presentes síntomas compatibles con la enfermedad.

Entre las medidas aplicadas, se ha procedido a realizar una vacunación antiaftosa centrípeta preventiva, con revacunación de los bovinos y vacunación de todas las otras especies susceptibles (cerdos, ovinos y caprinos) en una zona delimitada en un radio de 10 km por fuera del matadero. También se han prohibido los movimientos en los departamentos de San Martín y Rivadavia.
El último caso de fiebre aftosa se produjo en enero de 2002. Para conseguir erradicar la enfermedad se realizaron cinco campañas de vacunación aplicando 270 millones de dosis de vacuna. De esta forma se restableció el estatus de país libre de aftosa con vacunación, obtenido por Argentina, primera vez, en mayo de 1996. Este estatus podría ahora perderse de confirmarse el caso sospechoso.

En mayo de 2002, la OIE ya había restituido a Argentina el status de libre sin vacunación a la zona de la Patagonia al sur del Paralelo 42

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025
  • Mercado porcino: estabilidad en Europa salvo en España y bajadas en China 02/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción 2025 por dar voz al relevo generacional 02/09/2025
  • INTERPORC colabora en la Cena Contigo Port D’Aro 2025 en apoyo a la investigación contra el cáncer femenino 01/09/2025
  • España lidera el crecimiento del sacrificio de porcino en la UE, con 19 millones de animales en cuatro meses 30/07/2025
  • El mercado porcino UE se ajusta por la debilidad del consumo y la presión de las importaciones 29/07/2025
  • La cepa “Rosalía” del PRRSV-1 agrava la mortalidad porcina en España 29/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo