Las gallinas en sistemas de cría alternativos (gallina campera, producción semiintensiva, yacija, aseladeros) han aumentado de 10 millones en 1991 a 39 millones en 2002. En consecuencia, la implantación de estos métodos alternativos ha crecido considerablemente en los últimos años, pasando de suponer un 3% del censo total de gallinas a un 14%, según un informe realizado por la Comisión.
Por países, la situación presenta bastantes diferencias. El Reino Unido, Austria, Irlanda, Dinamarca y Países Bajos arrojan un porcentaje superior al 20%, mientras que España, Grecia y Portugal prácticamente no tienen gallinas no enjauladas.
Por lo que se refiere a los precios de venta, las gallinas camperas o criadas en el suelo
alcanzan unas cotizaciones más altas, especialmente en países exportadores como los Países Bajos, así como en Dinamarca y Austria, donde llegan a ser hasta un 50% más elevados. En dichos países, los supermercados, bien por iniciativa propia o bajo la presión de los grupos de defensa de los animales, han reducido o incluso suprimido la venta de huevos de gallinas enjauladas.
En el Reino Unido, se calcula que para 2012 un 50% de los huevos serán de gallinas enjauladas y un 50% de métodos alternativos, de los cuales un 48% serán de gallinas camperas y un 8% de cría en el suelo.
El mercado del huevo ecológico es muy escaso. De acuerdo con un estudio publicado en 2002, la producción de huevos ecológicos alcanzó en 2000 un promedio del 1,3% en la UE, con Dinamarca como gran excepción, cuya producción llegó a un 15%. En el caso de España, la producción de huevos ecológicos apenas es un 0,1% del total.
En algunos países las ventas de huevos alternativos se han reducido en parte en 2002 como consecuencia de una ralentización del aumento de los ingresos de los consumidores.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.