ASAJA ha conseguido del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación el compromiso de sacar un paquete de medidas con el fin de paliar los daños producidos por los incendios y por la ola de calor. Entre estas medidas tenemos:
– Una reducción en el I.R.P.F. de personas físicas y empresas del régimen especial agrario para el próximo año.
– Exención, modificación o moratoria en el pago a la Seguridad Social.
– Un Plan especial para la apicultura
– La puesta en funcionamiento de la Oficina Permanente de Daños Climáticos de la que formarán parte además del Ministerio, las Organizaciones Profesionales Agrarias y las Comunidades Autónomas, con el fin de conceder créditos a los afectados, y ayudas directas para la puesta en funcionamiento de las explotaciones dañadas completamente.
– Por otro lado, y lo que es más importante, el ministerio se ha comprometido a pedir a Bruselas las ayudas necesarias para paliar los daños provocados por los incendios de aquellas actividades que no puedan ser susceptible de aseguramiento público o privado, en virtud del Capítulo IX, Fomento de la Adaptación y Desarrollo de las Zonas Rurales, artículo 33 del Reglamento nº 1257/99 de 17 de mayo de 1999, sobre la ayuda al desarrollo rural a cargo del Fondo Europeo de Orientación y de Garantía y a cofinanciar las mismas.
Es decir, de la parte subvencionada la Unión Europeo pagaría hasta el 80 % a través del Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA), el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación pagaría hasta el 10% y únicamente le correspondería pagar a la Junta de Extremadura el pago del 10% restante.
Para poder acogerse a esta última línea de ayudas la Junta de Extremadura debe modificar el Programa Operativo Regional para el periodo 2000-2006, siempre que ello no implique una disminución en las partidas de las otras líneas de ayudas previstas; ya que por desgracia esta línea de ayudas, como ocurre con otras muchas líneas de ayudas cofinanciadas, no se contempla en la actualidad dentro del Programa Operativo Regional Extremeño.
Es en este orden de cosas los agricultores y ganaderos de la zonas afectadas entre su malestar e indignación por lo ocurrido se preguntan y nos preguntan diariamente:
¿dónde están las ya manías ayudas prometidas por el presidente de la Junta de Extremadura en sus visitas a las zonas quemadas cuando impuso el estado de alerta 2 que obligó a reunir el gabinete de crisis?,
¿Por qué hasta el momento el gobierno de la Junta de Extremadura con el Sr. Rodríguez a la cabeza, hecha balones fuera en el tema de ayudarnos y no pone ni un duro para ellos?,
¿por qué no se tomaron medidas con carácter de urgencias aún ha sabiendas de las perentorias necesidades alimenticias del ganado como hizo ASAJA CÁCERES y otra organización agraria?,
¿por qué desde la Junta de Extremadura nos menosprecia y nos veja de esta manera?.
La respuesta es muy sencilla, no abre líneas de ayudas destinadas para paliar y compensar los daños producidos por el fuego para escurrir el bulto y tapar sus propias vergüenzas ya que las competencias en medio ambiente y concretamente en materia de prevención y extinción de incendios las tiene transferidas la Junta de Extremadura del Estado español y es la única responsable.
Con no sacar líneas de ayudas para ayudar a los damnificados, y con las reiteradas mentiras y oscurantismo sobre la superficie realmente quemada en la provincia de Cáceres (más de 48.000 has. según nuestros datos), la Junta de Extremadura pretende minimizar y desviar la atención sobre el rotundo fracaso del Plan INFOEX y la nefasta política en materia de Medio Ambiente que ha llevado hasta la fecha impidiendo y multando a los agricultores y ganaderos cuando han pretendido realizar cortafuegos, limpiezas de monte, etc….
De igual forma, ASAJA ha sido informada por el ministerio de agricultura pesca y alimentación que a petición de las comunidades autónomas de Extremadura, Castilla León y Aragón, ha conseguido un crédito extraordinario de 100 millones de euros para el anticipo del 80% del anticipo de las primas ganaderas; por ello desde ASAJA Cáceres exigimos a la consejería de agricultura el pago inmediato del anticipo de las primas ganaderas, ya que como en comunicado de prensa de fecha 2 de septiembre de este año la junta de Extremadura se quejaba amargamente del ministerio de agricultura por la ineficacia de no solicitar el anticipo de las ayudas para los ganaderos extremeños, ahora que lo puede tener en su poder es el momento de comprobar la eficacia de la junta de Extremadura y exigirle que pague mañana mismo. Hasta la fecha la junta de Extremadura no ha anticipado ningún año las primas ganaderas y ahora tiene la oportunidad de hacerlo en un momento necesidad.
Por otro lado, exigimos que pague la ayuda por zona desfavorecida y compensatoria de montaña a todas las familias de los agricultores profesionales y no espere al último día como viene haciendo todos los años, pues son éstos los más dificultades tienen a la hora de hacer frente a incendios e incidencias climáticas adversas como las que se han dado este año.
Por último, la Junta de Extremadura aprobó ayer en Consejo de Gobierno ayudas contra la erosión destinadas para personas físicas o jurídicas, titulares de fincas afectadas por los incendios forestales, situadas en algunos de los polígonos catastrales relacionados en el decreto con zonas de erosión potencial alta o muy alta. Aunque agradecemos la buena intención la consideramos a todas luces insuficiente para las dimensiones de la catástrofe.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.