19 de septiembre de 2003. UPA denuncia que justo en el momento en el que va a comenzar a recogerse el maíz en la región, van a importarse 250.000 toneladas de este cereal procedente de terceros países con aranceles reducidos, lo que provocará un perjuicio enorme para los intereses castellanoleoneses.
Esta importación se aprueba a petición de los almacenistas argumentando que el déficit de cosecha a nivel nacional es superior a cinco millones de toneladas. Dato éste que sin embargo tiene escasa credibilidad si tenemos en cuenta los antecedentes de la Asociación de Almacenistas en cuanto a estimaciones que venían haciendo de previsiones de cosecha, ya que sólo en Castilla y León la diferencia real entre su previsión y la realidad se aproximaba al millón y medio de toneladas.
Lo único cierto es que la llegada del maíz del extranjero a partir del 25 de septiembre va a afectar muy seriamente a las cooperativas castellanas, que han jugado un papel muy importante en la recogida de cereal esta campaña, y que se van a ver muy afectadas económicamente hablando por los intereses de multinacionales y de los grandes almacenistas.
UPA lamenta que una vez más abriendo las fronteras a cupos de este tipo se antepongan intereses mercantilistas de comerciantes y grandes empresas a economías familiares de productores profesionales. Nuestra organización considera fundamental que se ponga algún límite a movimientos de este tipo restringiendo la entrada de grano de terceros países porque provoca un hundimiento en los precios de aquí, que resulta injustificado en muchos casos, tal y como ha ocurrido con esta operación que se ha aprobado recientemente en el Comité de Gestión de Cereales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.