Durante el primer semestre del año y bajo la presidencia griega, se iniciaron las discusiones sobre la propuesta sobre los controles oficiales en la alimentación animal y humana, aunque no hubo mucho progreso. Durante este segundo semestre, la presidencia italiana le ha dado prioridad, pudiendo aprobarse en breve, según la opinión de la Agencia de Seguridad Alimentaria del Reino Unido. Si esto ocurriera así, entraría en vigor a partir del 1 de enero de 2006. En el próximo mes de octubre está previsto que se reinicien en Bruselas las reuniones sobre un texto revisado y que entre octubre y noviembre se discuta en el Comité de Medio Ambiente del Parlamento Europeo.
La propuesta suplementa las normas existentes sobre productos de origen animal en alimentación humana y animal y armoniza las normas para los productos de origen no animal. También incluye la posibilidad de que se elabore una lista de productos de origen no animal de alto riesgo, permitiendo que los Estados miembro requieran una notificación previa de las importaciones de estos productos de alto riesgo, así como que designen los puntos de entrada donde se tienen que llevar a cabo estos controles.
En cuanto a la financiación, la propuesta deja que sea el Estado miembro el que decida si se cobra a las empresas por los controles, pero sí fija que en el caso de incumplimiento, los costes de los controles adicionales deben ser asumidos por la empresa infractora. La propuesta establece un anexo con penalizaciones, considerando algunas infracciones como delitos penales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.