Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG se opone frontalmente al principio de acuerdo que ha alcanzado la UE con Marruecos sobre las exportaciones de tomates y cereales

           

COAG se opone frontalmente al principio de acuerdo que ha alcanzado la UE con Marruecos sobre las exportaciones de tomates y cereales

30/09/2003

Madrid, 29 de septiembre´03. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, rechaza totalmente el principio de acuerdo que han alcanzado la UE y Marruecos para renovar el Acuerdo de Asociación. Ambas partes han llegado hoy en Bruselas a un consenso para que Marruecos pueda introducir en el mercado comunitario 175.000 Tn. por campaña, que se incrementarán progresivamente, ( 15.000 en el primer año, 30.000 en el segundo u 45.000 en el tercero), hasta alcanzar las 220.000 Tn.. Por su parte el Gobierno marroquí aceptará la entrada de 1.060.000 toneladas anuales de cereales de la UE, con un aracel reducido del 38%.

Este acuerdo perjudica seriamente a los productores de frutas y hortalizas del Estado español, principales abastecedores de tomate del mercado comunitario, que en la última campaña han perdido un 14 % de renta, por lo que otorgar nuevas concesiones a Marruecos pone en un grave e irreversible peligro al sector, que se ha endeudado para garantizar una calidad y una seguridad que no ofrecen las mercancías foráneas. La ausencia de controles de residuos de fitosanitarios sobre las frutas y hortalizas que Marruecos exporta al mercado europeo y la ineficacia de controles en las aduanas europeas son dos poderosas razones para que la Ministra de Asuntos Exteriores transmita el mensaje de que los acuerdos agrícolas con la Unión Europea deben respetar las reglas de los mercados comunitarios, y no deben basarse en una competencia desleal ( el precio de entrada de tomate marroquí en la última campaña está por debajo de los costes de producción en nuestro Estado). Ante tal situación, desde COAG se exige a las Administraciones competentes en este capítulo, compensaciones económicas para los productores hortofrutícolas por los perjuicios que pueden causar en el sector las concesiones derivadas de estos acuerdos.

A juicio del responsable de frutas y hortalizas de COAG, Eduardo López, con este acuerdo una vez más la Comisión Europea quiere utilizar a las producciones mediterráneas como moneda de cambio en los acuerdos comerciales con terceros países. “No sólo vulnera, otra vez, el principio de preferencia comunitaria, sino que agravan la discriminación que ya padecen nuestras producciones respecto al resto de la UE. Desde COAG exigimos al Gobierno, que se ponga manos a la obra y busque alianzas con otros países de la UE para frenar este perjudicial acuerdo para nuestros productores y solicitamos al Ministerio de Agricultura que informe urgentemente al sector sobre los términos finales del mismo”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo