Toledo, 16 de octubre de 2003- El buitre negro sigue siendo víctima del veneno en España. WWF/Adena y Ecologistas en Acción denuncian que durante los últimos cuatro meses del año, de junio a septiembre, se han encontrado tres nuevos ejemplares de esta especie amenazada en cotos de caza de Toledo con síntomas de haber muerto envenenados. Esto eleva a 37 la cifra de buitres negros hallados muertos por veneno en esta provincia desde 1995.
Cuatro meses han sido suficientes para engrosar la estadística de buitres negros envenenados en Toledo, la tercera provincia española en número de casos de muertes por envenenamiento, según datos de WWF/Adena. Dentro de la provincia una de las principales zonas de utilización de venenos es el área del entorno de la capital regional. Así, una veintena de los 37 buitres negros envenenados, de los que se ha recogido información desde 1995 en Toledo, han caído en cotos de caza de municipios próximos a la ciudad, donde existen numerosas fincas con intensos aprovechamientos de perdiz y conejo que llevan a cabo verdaderas campañas de exterminio indiscriminado y masivo de los depredadores.
Las fechas en que han sido localizados los tres últimos ejemplares son las siguientes:
12 de junio de 2003. Un particular da aviso al servicio de medio ambiente de Toledo del hallazgo de un cadáver de este gran carroñero en la Finca Alcalvín Alto, en el término municipal de Bargas.
19 de agosto de 2003. Miembros de la Agrupación Naturalista Esparvel localizan en la localidad de Carmena otro ejemplar, poniéndolo en conocimiento de la Consejería de Medio Ambiente. A partir de este aviso, se lleva a cabo un reconocimiento más amplio de la zona por parte de técnicos y agentes de la Delegación de Medio Ambiente. A raíz de ello, el día 21 de agosto se halla el cadáver de un milano negro en la finca Zarzuela del lindante término de La Mata.
4 de septiembre de 2003. Se recibe un nuevo aviso de otro particular, que comunica el hallazgo de un nuevo ejemplar de buitre negro en la misma zona, esta vez en el término municipal de Escalonilla. En el estudio pericial, realizado en el Centro de Estudio de Rapaces Ibéricas (CERI) de Sevilleja de la Jara, se encuentran restos de cebos en su buche, conteniendo un potente veneno en forma de gránulos.
En este marco, WWF/Adena y Ecologistas en Acción consideran de especial importancia la reciente sentencia que condena a un guarda de caza del coto del pueblo de Cobisa (Toledo) al pago de 12.000 € y a seis años de inhabilitación para la caza por haber ocasionado la muerte de un buitre negro como consecuencia de la utilización de cebos envenenados. Al mismo tiempo estas organizaciones felicitan a los Servicios de Medio Natural de Toledo por el importante esfuerzo de vigilancia y detección del veneno en cotos conflictivos, realizado durante el presente año.
Sin embargo, WWF/Adena y Ecologistas en Acción vienen pidiendo a la Consejería de Medio Ambiente que proceda al cierre de aquellos cotos de caza donde se han comprobado este tipo de aprovechamientos abusivos. Estas organizaciones denuncian que hasta la fecha la administración competente no se ha decidido a aplicar estas sanciones necesarias, cuya posibilidad viene reflejada en la vigente Ley de Caza Regional.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.