• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / El MAPA y el INIA aportan 313.650 euros para el estudio de sustancias activas en productos fitosanitarios

           

El MAPA y el INIA aportan 313.650 euros para el estudio de sustancias activas en productos fitosanitarios

20/10/2003

17,oct.’03.- El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, un acuerdo por el que se autoriza la suscripción y se aprueba el gasto derivado del proyecto de Convenio de colaboración entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), sobre evaluación comunitaria de sustancias activas de productos fitosanitarios.

Este programa comunitario requiere la participación de todos los Estados miembros, tanto en la propuesta de evaluación de las sustancias activas para las que haya sido designado ponente, como en la evaluación de las propuestas encomendadas a los demás, donde es importante asegurar que se tengan en cuenta las particulares condiciones y necesidades de la agricultura española.

El MAPA, como autoridad competente a estos efectos, puede participar en el procedimiento de decisión de las propuestas de evaluación de las sustancias activas de productos fitosanitarios de los demás Estados miembros. Y para llevarlo a cabo, suscribe este Convenio con el INIA, que dispone de un equipo de científicos del más alto nivel y ya viene elaborando las propuestas encomendadas a España.

El citado convenio que está orientado a mejorar el nivel de participación español en el programa comunitario, se desarrollará durante cuatro anualidades y será financiado por el MAPA y el INIA en las siguientes proporciones:

MAPA INIA
– Año 2003: 27.050 euros 16.300 euros
– Año 2004: 59.200 euros 32.600 euros
– Año 2005: 59.200 euros 32.600 euros
– Año 2006: 54.100 euros 32.600 euros
Total……….. 199.550 euros 114.100 euros

Para la realización de las actuaciones de este Convenio, el MAPA desempeñará la coordinación de los trabajos, desarrollará las tareas de participación en el Comité Permanente y en los Grupos de Trabajo de la Comisión Europea además de la aportación de los recursos económicos arriba mencionados.

El INIA, por su parte, efectuará el estudio y las observaciones relativas a las propuestas de otros Estados miembros, participando en los equipos de científicos especialistas convocados por la Comisión Europea para su discusión, contratará al personal externo necesario para su ejecución y aportará los recursos económicos antes citados.

COMISIÓN DE SEGUIMIENTO
También se crea una Comisión de seguimiento de carácter paritario, que se reunirá periódicamente, a propuesta de cualquiera de las partes, con objeto de examinar la marcha de los trabajos, revisar su programación y, si fuera necesario, resolver las discrepancias, dudas o conflictos que se presenten en la ejecución este Convenio.

Otro de los compromisos adquiridos, es el intercambio de información previa a la celebración de cada reunión comunitaria de los resultados científicos-técnicos realizados hasta el momento así como de los resultados de dichas reuniones, al término de las mismas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025
  • New Holland y Salesianos Padre Aramburu se alían para impulsar la formación técnica agrícola en Burgos 20/10/2025
  • Alisson Gabriela Espín y Miguel Alcantud, premiados en los Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales 2025 17/10/2025
  • Grupo Fertiberia premia la seguridad y salud en el trabajo con la tercera edición de sus Premios SaFer 14/10/2025
  • Fertilizantes: Un sector estratégico y una palanca de innovación 13/10/2025
  • Los precios internacionales de los fertilizantes caen en septiembre: menor demanda india y más exportaciones desde China 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo