La gestión de los lechones destetados está continuamente cambiando, tanto en lo que se refiere al manejo como en la dieta, con el fin de conseguir los mejores rendimientos. Por este motivo, científicos del Centro Porcino de Saskatchewan (Canadá) han evaluado los efectos de la lisina en la dieta de los lechones, entre los 28 y 56 días de edad.
Para ello, tomaron 240 lechones que de forma aleatoria distribuyeron en seis lotes, agrupándolos por peso. Cada grupo recibió una de las siguientes seis dietas, que contenían un cantidad del aminoácido lisina, en ratios de 2,7; 3,0; 3,3; 3,6; 3,9; y 4,2 g/Mcal ED.
Se observó una significativa respuesta lineal aunque no cuadrática, tanto en el nivel como en la eficacia de la ganancia de peso. La falta de una respuesta cuadrática indicaba que el nivel de lisina en el cual el desarrollo del animal debería maximizarse, debería estar por encima del más alto nivel de lisina de los seis evaluados.
Las conclusiones del estudio pusieron de manifiesto que los requerimientos de lisina para un máximo desarrollo en lechones recién destetados deberían de estar por encima de los niveles actualmente aceptados, siendo necesario un estudio posterior.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.