Zaragoza, a 29 de septiembre de 2003.- Tras dos años del sector porcino en el umbral de rentabilidad, la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, advierte de las dificultades que tienen las explotaciones familiares ganaderas independientes para continuar produciendo.
En la actualidad la oferta supera a la demanda, de ahí que los ganaderos de porcino se vean obligados a vender la producción por debajo de los precios de coste, recibiendo 0,95 euros por kilo en cerdos de cebo y 27 euros por lechón. Esta situación está llegando, según UAGA-COAG, a niveles insostenibles para las pequeñas y medianas explotaciones independientes tal y como demuestra la continua disminución del censo de explotaciones.
Para evitar el cierre de más explotaciones familiares independientes, UAGA-COAG reclama la protección de este modelo frente al de las macro-explotación que se está implantando y que genera los excedentes que provocan la caída de los precios.
La organización agraria denuncia que la presión de los precios hace que muchos ganaderos abandonen los sistemas tradicionales de producción y opten por el sistema de integración. Este sistema, en el que la empresa integradora facilita al ganadero los lechones, pienso y asistencia veterinaria a cambio de las instalaciones y la mano de obra, protege relativamente al ganadero de los vaivenes del mercado. Los ganaderos que se acogen al sistema integrado siempre tienen un comprador para su producción pero también se encuentran sometidos a las directrices de la industria. Por esta razón, UAGA-COAG exige el desarrollo de una normativa (la Ley de Integración) en la que se regulen los derechos y obligaciones de cada una de las partes con el fin de que los productores (la parte más débil) estén protegidos frente a los abusos de la industria integradora.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.