• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El PSOE anuncia que un gobierno socialista impedirá la entrada en vigor de la Ley de Arrendamientos Rústicos

           

El PSOE anuncia que un gobierno socialista impedirá la entrada en vigor de la Ley de Arrendamientos Rústicos

07/11/2003

Jesús Cuadrado, portavoz socialista de agricultura en el Congreso de los Diputados, ha anunciado hoy que el Gobierno socialista que saldrá de las elecciones generales del próximo mes de marzo “impedirá la entrada en vigor de la Ley de Arrendamientos Rústicos”. Cuadrado ha hecho esta afirmación durante el debate de las enmiendas de la ley procedentes del Senado que ha tenido lugar en el Parlamento y que según se hace constar en su disposición final entrará en vigor dentro de seis meses.

Cuadrado ha insistido en las críticas que a lo largo de la tramitación de la ley ha realizado el Grupo Parlamentario Socialista. De esta forma se ha referido a que esta iniciativa del Gobierno da la espalda a los intereses un millón de agricultores, de cinco mil cooperativas y de las organizaciones representativas del sector. En efecto, ni la COAG, ni la UPA e incluso ASAJA se han manifestado en contra del proyecto.

Durante su intervención, el portavoz socialista se ha ridiculizado la aspiración de modernidad de la agricultura española que cita el preámbulo del texto: “Hoy es un buen día para el ganadero (Ricardo) Romero de Tejada; hoy es buen día para quién, por lo visto, está pensada la ley que dice en la exposición de motivos es para dar viabilidad al sector agrario, para favorecer la proliferación de sociedades de administración o arrendamiento de fincas ajenas que han de dar como fruto unidades de producción más tecnificadas, mejor informatizadas, llevadas, pues, con criterios empresariales, para agricultores con vocación de permanencia”.

A continuación, Cuadrado ha desmenuzado el intríngulis del entramado empresarial de las empresas agrícolas del secretario general del PP en Madrid, que ha concluido en un expedientes por contar el 33% más de las ovejas que tenía, para concluir: “Se lo explicaré a mis paisanos de Tierra de Campos, a mis amigos cerealistas y ganaderos de ovino. Les explicaré que lo que tienen que hacer es crear una empresa y llevarla a la quiebra técnica y después intentar cobrar subvenciones”.

El portavoz socialista se ha referido también al rechazo que han manifestado las organizaciones del sector a una ley que elimina los derechos de producción de los agricultores que pasa a residir en el suelo, a la reducción del periodo de arrendamiento, a la supresión de topes en la tierra arrendada y que abre la puerta a la especulación en el campo. La ley ha contado con el único apoyo del PP y la oposición del resto de grupos de la cámara.

Madrid, 6 de noviembre de 2003

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025
  • Incendios del verano: 27 M€ en ayudas sin necesidad de solicitarlas. Consulte los municipios afectados 22/10/2025
  • La Conferencia Sectorial aprueba 7,4 M€ para programas de sanidad animal y modifica el Plan Estratégico de la PAC 22/10/2025
  • La pregunta del millón 20/10/2025
  • Planas destaca el papel de los ingenieros agrónomos en la modernización del sector agroalimentario 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo