La producción porcina europea se ha incrementado en un 0,8% en el período comprendido entre el 1 de octubre de 2002 al 30 de septiembre de 2003, en relación con el periodo anterior. Para el último trimestre de 2003, se prevé una reducción de la producción en la UE de un 3% en relación con el mismo trimestre del año 2002, según un informe elaborado por la administración francesa. Esta tendencia a la baja se mantendrá, según las previsiones, durante el primer semestre de 2004, siendo de un -1% en el primer trimestre y de -0,5% en el segundo.
En el caso de España, que es el segundo productor comunitario tras Alemania, se produjo un importante crecimiento durante el primer semestre de 2003, llegando al 8,6%. Sin embargo, en el tercer trimestre se produjo una reducción de un 2,4%. En conjunto, en 2003 la producción ha descendido un 7% en relación con 2002 pero ha aumentado en un 2,7% en relación con 2001. Las previsiones de cara a 2004 apuntan a que para el primer semestre se producirá una reducción de un 4,7%.
En relación con el resto de países comunitarios, en Dinamarca y Alemania se esperan incrementos de producción porcina de cara a 2004. Concretamente, para el primer trimestre se estima un ligero aumento en el caso de Dinamarca y de un 1,4% en Alemania. En el segundo trimestre, el crecimiento esperado en la producción danesa será de un 5,2% y de un 2,3% en la alemana.
En relación con la cabaña de reproductoras, en el 2003 se ha producido una reducción de un 0,7% en el conjunto de la UE. Dentro de los principales países productores, todos han disminuido el censo de madres, salvo Italia y Alemania. En el caso de España se ha producido una reducción de un 1,2%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.