Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG-Iniciativa rural califica de “poco ilusionantes” los presu-puestos de agricultura de Castilla-La Mancha para el 2004.

           

COAG-Iniciativa rural califica de “poco ilusionantes” los presu-puestos de agricultura de Castilla-La Mancha para el 2004.

13/11/2003

Toledo, 10 de noviembre de 2003.- Tras analizar los presupuestos de la Consejería de Agricultura para el 2004, la organización COAG-Iniciativa Rural de Castilla-La Mancha considera que cabía esperarse más habida cuenta de los objetivos que la Consejera de Agricultura se había marcado para esta legislatura, entre los que cabe mencionar una Ley de Calidad Agroalimentaria, otra para las Organizaciones Interprofesionales Agrarias; un Plan Regional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria y otro plan Estratégico de Agricultura Ecológica, así como el desarrollo de la Ley de la Viña y el Vino y de la Ley de la Explotación Agraria y Desarrollo Rural.

El presupuesto para el 2004 de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha asciende a cerca de 1.100 millones de Euros (sin considerar los gastos de personal), con un aumento de 37 millones de euros respecto al año pasado, que se corresponden en su mayor parte a transferencias directas de dinero del FEOGA-Garantía por aplicación de la PAC y que, además, en el momento de elaboración del presupuesto responden más a estimaciones (que el año que viene se podrá comprobar si eran más o menos optimistas) que a una verdadera disponibilidad del gasto.

El presupuesto de Agricultura mantiene, por otra parte, su peso en los Presupuestos Generales de Castilla-La Mancha en el entorno del 21 % y, además, depende, como en ejercicios anteriores, en alrededor del 84% de lo recursos que vienen de Bruselas y que la Consejería se encarga poco más que de gestionar. Por lo tanto, la mayor novedad que se puede encontrar en los presupuestos es el movimiento de partidas deri-vado de la reestructuración departamental que se ha realizado en este año 2003.

Si hay hechos que, sin embargo, se pueden considerar como positivos, como el que se hayan incrementa-do de manera significativa partidas importantes como la destinada a Planes de Mejora, Incorporación de Jóvenes y Ayuda a los Regadíos (que se coloca en 30 millones de Euros); las inversiones de la Consejería en infraestructuras de Regadío (12 millones de Euros); los gastos e inversiones en Investigación y Desa-rrollo (que suman unos 3,3 millones de Euros) y algunas de las partidas destinadas al sector ganadero tales como las ayudas a las Asociaciones de Defensa Sanitaria.

No obstante, en general los presupuestos de Agricultura para el 2004 no responden a las expectativas que la Consejera había despertado en el sector al anunciar que durante esta legislatura se iban a abordar algu-nas iniciativas políticas importantes tales como: una Ley de Calidad Agroalimentaria; otra para poner en marcha las Interprofesionales Agrarias en esta región y la Ley de la Explotación Agraria. Además, está pendiente el desarrollo de la Ley del Vino y la Viña y la Consejera ha anunciado que quiere impulsar una Plan Estratégico para la Agricultura Ecológica y otro Plan Regional de Investigación y Tecnología Agra-ria.

“Quizás en otra situación más favorable los Presupuestos para el 2004 serían aceptables” –ha manifestado Antonio Castellanos, Secretario General de COAG-IR- “…pero en las actuales circunstancias transmiten muy poca ilusión a los profesionales del sector agrario”. Castellanos añadió: “Con la Reforma de la PAC y la incorporación de nuevos países miembros a la U.E., vamos a asistir a una renacionalización de la PAC y tanto el Ministerio como la Comunidad Autónoma van a tener que responder por si mismos en los presupuestos de las competencias que asuman, porque va a haber menos dinero de la Unión Europea”. Entre otras cosas, Castellanos recordó que el 84 % del presupuesto de la Consejería de Agricultura depen-de directamente de la financiación de Bruselas. “La Junta de Comunidades –finalizó- y la sociedad caste-llano-manchega en su conjunto tendrán que asumir que si quieren en esta región un sector agrario activo y dinámico que contribuya a la conservación del entorno, a sostener la economía y el empleo de nuestros pueblos y a fijar población en el medio rural tendrán que dedicarle en los presupuestos los recursos pro-pios que son necesarios”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo