Los Ministros de Agricultura de la UE han debatido esta semana la propuesta de reglamento sobre controles oficiales en la alimentación humana y animal. Uno de los puntos más conflictos es el referido a como financiar estos controles y qué hacer en el caso de incumplimiento de la normativa.
Una gran mayoría de delegaciones ha apoyado la solución de compromiso que establece que se fijen unas tasas obligatorias de cara a financiar los controles veterinarios, así como que se abra la posibilidad de fijar otras de carácter facultativo, para los controles en los alimentos del ganado. Además, la solución de compromiso incluye que los Estados miembro pueden aplicar sanciones proporcionadas a las infracciones.
El Consejo ha decidido que el Comité de Representantes Permanentes (COREPER) continúe desarrollando los trabajos que ha realizado hasta ahora, con el fin de poder llegar a un compromiso conjunto en la próxima reunión del Consejo del mes de diciembre.
La ambición de la Comisión es crear una base legal horizontal para todos los controles que se realizan en la cadena alimentaria, siguiendo su política del Libro Blanco para la seguridad alimentaria.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.