Hasta este año, la administración francesa ha venido proporcionando un servicio de recogida de cadáveres y de subproductos ganaderos, que resultaba gratuito para ganaderos, mataderos y pequeños detallistas. Dicho servicio se financiaba por el cobro de una tasa que se pagaba a nivel de la distribución.
El Tribunal de Justicia de Luxemburgo acaba de emitir un dictamen por el que considera que dicha tasa es una ayuda nacional. Indica que los ganaderos y mataderos, al no tener que hacer frente a los gastos de recogida y destrucción de cadáveres y subproductos, se favorecen de una incidencia positiva en el precio de la carne, resultando más competitivos que sus homólogos del resto de Estados miembro. En consecuencia, consideran que esta medida ha favorecido las exportaciones francesas y los intercambios comunitarios.
El que el Tribunal haya emitido un dictamen sobre esta tasa francesa se debió a que la cadena de supermercados GEMO denunció este sistema ante el Tribunal de Dijón, que falló que la tasa era una ayuda nacional. El Ministerio francés de Economía apeló esta decisión y el caso terminó en el Tribunal de Luxemburgo.
Si bien el dictamen del Tribunal indica que esta tasa es una ayuda nacional, no se menciona nada sobre si las cantidades recaudadas por la tasa tendrán que ser abonadas por el sector o si se impondrá algún tipo de sanción. Antes del verano, la administración francesa ya anunció que a partir del 1 de enero de 2004 se eliminaría dicha tasa. Desde entonces ha venido discutiendo con la Interprofesional francesa de la ganadería y de las carnes como mantener el sistema actual y sobre todo, como seguir financiándolo. Se baraja que la tasa podría ser sustituida por un canon proporcional a las cantidades o volúmenes entregados a las empresas ejecutoras del servicio.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.