• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Alerta por la roya asiática de la soja en Brasil

           

Alerta por la roya asiática de la soja en Brasil

26/11/2003

Con la soja sembrada hace pocas semanas en los estados del sur de Brasil, la alerta es máxima en las zonas sojeras en cuanto a la posible aparición del hongo de la roya asiática Phakopsora pachyrhizi, la enfermedad que amenaza con graves daños económicos sobre el producto más emergente de la agricultura brasileña.

Brasil, el segundo productor mundial de soja, bate récords de producción cada campaña y esta próxima podría desplazar a Estados Unidos como primer exportador mundial. Sin embargo, la roya asiática es una seria amenaza para el cultivo desde hace varias campañas y su control los estados precoces del cultivo es fundamental para asegurar la producción. Por ello los productores han hecho acopio de fungicidas para tratar en cuando aparezcan los primeros síntomas, aunque si el clima es favorable para la enfermedad es muy difícil contenerla, siendo extremadamente virulenta, y pudiendo provocar pérdidas de cosecha de hasta el 80%. Los ataques severos se dan si persiste el clima húmedo y suave, mientras que la enfermedad se detiene cuando hace calor y poca humedad.

El hongo es originario de China, la zona de origen de la soja, de donde pasó a Africa y de allí a América detectándose focos en Paraguay y en el estado de Paraná en 2001. En la campaña 2001/2202, afectó a todas las regiones de Paraguay y a los estados brasileños de Rio Grande do Sul, Paraná, Sao Paulo, Goias, Mato Grosso y Mato Grosso do Sul. En la última campaña el patógeno costó a Brasil una merma de cosecha del orden de 2,2 millones de Tm, sobre un total de 51 millones. La enfermedad no existe por el momento en EEUU

El instituto de investigación agraria de Brasil, ENBRAPA, ha identificado ya una variedad resistente a la enfermedad, pero llevará años obtener mediante métodos de mejora genética la resistencia en cultivares adaptados a las condiciones agronómicas locales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • El CIC sube por tercer mes consecutivo la previsión de cosecha mundial de grano: récord de 2.425 Mt en 2025/26 27/10/2025
  • Castilla y León estrena nuevo sistema de identificación y delimitación de fincas agrícolas de concentraciones parcelarias 27/10/2025
  • Competencia propone mayor claridad en la aplicación de la ley europea contra la deforestación 24/10/2025
  • Los precios mundiales del trigo se mantienen en mínimos mientras repuntan las cosechas globales 23/10/2025
  • Castilla y León pide medidas urgentes ante la caída de los precios del cereal y la presión del azúcar ucraniano 23/10/2025
  • León cierra una de sus mejores campañas de alubia con más de 16 millones de kilos 23/10/2025
  • ¡Ya disponible el Catálogo de cereal y guisante de Semillas LG! 21/10/2025
  • Un agricultor francés pierde una media de 35 €/t de maíz 16/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo