Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La plataforma “por una OCM de aceite equilibrada” de Castilla-La Mancha pide apoyo instituciones políticas y sociales

           

La plataforma “por una OCM de aceite equilibrada” de Castilla-La Mancha pide apoyo instituciones políticas y sociales

03/12/2003

La Plataforma castellano-manchega que defiende el documento “Por una Organización Común de Mercado (OCM) de Aceite de Oliva Equilibrada y para todos”, ha instado a los partidos políticos mayoritarios de la región, a las Cortes de Castilla-La Mancha, las cinco Diputaciones, Ayuntamientos y a los Grupos de Acción Local de la Comunidad a que aprueben en sus respectivos plenos y asambleas una resolución sobre la reforma de la OCM de Aceite de Oliva que actualmente se discute en Europa.

El documento ha sido asimismo remitido a los máximos responsables de los tres partidos políticos castellano-manchegos: el secretario general del PSOE, José María Barreda,, el presidente del PP, José Manuel Molina, y el coordinador de IU, Cayo Lara, para que en sus respectivos ámbitos de actuación apoyen estas iniciativas.

En dicho escrito, las organizaciones firmantes piden que se apoye la propuesta realizada acerca de la próxima reforma de la OCM de aceite de oliva que, en lo que respecta al sistema de ayudas, garantice un a ayuda mínima de 300 Euros/Ha. para todos los olivares y un complemento modulado en función de los rendimientos históricos y asimismo consiga un aumento de la dotación presupuestaria destinada a España al objeto de contar con un a cobertura de la OCM acorde al potencial productivo.

En segundo lugar, piden que eleven dichas mociones, previa deliberación al efecto y por unanimidad de los plenos y asambleas, al Gobierno de España, así como al Gobierno de Castilla-La Mancha para que defiendan en sus respectivos ámbitos de competencia una propuesta de OCM de Aceite de Oliva que contemple los mecanismos descritos.

Representación acreditada

La Plataforma que impulsan este documento en defensa del olivar característico de Castilla-La Mancha, está integrada por diez organizaciones con una representatividad en el sector más que acreditada (COAG-Iniciativa Rural, Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN), Asociación de Industriales de Aceite de Oliva del Centro de España, Consejo Regulador de la Denominación de Origen Aceite Montes de Toledo y las organizaciones de operadores y de productores de aceite de oliva: OLICAMAN, OLEOMANCHA, APAOL Mancha, APAO-Cuenca, OLCES y OPR-Cooperativas Agrícolas Albacetenses).

Concienciación política y social

El objetivo último de esta iniciativa de concienciación a las asambleas políticas, sociales y económicas Castilla-La Mancha responde a la necesidad de defender a más de 90.0000 olivicultores implicados en este cultivo en nuestra Comunidad, ya que la actual OCM discrimina de forma muy negativa el olivar de menor rendimiento.

Tal es así que, por provincias españolas, la cuantía de ayuda por producción traducida a ayuda por hectárea sufre oscilaciones elevadísimas de unas provincias a otras, hasta el extremo de llegar a un 720% por hectárea. Así, mientras Castilla-La Mancha ha cobrado una media en los últimos cinco años de 165 Euros/ha. Andalucía ha cobrado 577 Euros/Hectárea.

Esta discriminación se origina al haberse determinado el importe de la ayuda en base sólo a la producción, sin considerar en absoluto la superficie, número de árboles u otras consideraciones sociales o ambientas. A su vez este efecto se ha agravado al fijarse en su momento para España un volumen de aceite con derecho a ayuda (Cantidad Nacional Garantizada) de 760.027 toneladas, inferior en alrededor de un 30% al potencial productivo de nuestro país.

Vivir con un 40% menos

Como consecuencia, los olivicultores de Castilla-La Mancha –que por sus bajos rendimientos medios tienen escasa o nula incidencia en el sobrepasamiento de la CNG han sido penalizados con recortes de la ayuda de hasta el 40%, cuando son otros olivares –explotados en régimen intensivo y ubicados fuera de nuestra región- los principales protagonistas de dicha superación. Un recorte cuya última consecuencia más inmediata es la menor calidad de vida en los núcleos rurales de Castilla-La Mancha, donde viven más del 80% de su población.

1 de diciembre de 2003

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo