• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA solicita que se agilicen los tramites para la contratación de trabajadores inmigrantes

           

ASAJA solicita que se agilicen los tramites para la contratación de trabajadores inmigrantes

09/12/2003

Madrid, 5 de diciembre de 2003.- Representantes de ASAJA de todas las Comunidades Autónomas se han reunido esta semana, en Madrid, con el director general de Ordenación de las Migraciones, Antonio Maceda, para analizar la problemática derivada de la contratación de mano de obra inmigrante y solicitar la agilización de los trámites burocráticos de contratación de cara a las próximas campañas.

ASAJA ha advertido de las dificultades que tienen los agricultores para encontrar a trabajadores dispuestos a desempeñar las faenas agrícolas y ha criticado que los actuales procedimientos de contratación de trabajadores, tanto nacionales como extranjeros, recogidos en los acuerdos firmados en los años 1997 y 1999 con el Ministerio de Trabajo, conllevan unos trámites burocráticos que por lo general resultan poco efectivos. A esto hay que añadir el coste tan elevado que supone la contratación de trabajadores de temporada extranjeros, a través del contingente, debido a que el empresario debe garantizar un alojamiento adecuado y sufragar el viaje de ida o de vuelta del trabajador a su país de origen.

Según ASAJA, “en el sector agrario, dadas sus características especiales, las demandas de trabajadores efectuadas por los empresarios o no se cubren o de cubrirse no se hacen en el tiempo preciso. En este negocio, que no tiene techo, es muy difícil hacer previsiones exactas y, aunque en los últimos años se ha avanzado bastante, los desfases entre el inicio de la recolección y la llegada de los trabajadores son prácticamente una constante”.

La necesidad de agilizar el proceso burocrático es uno de los asuntos que más preocupa a los empresarios agrarios, puesto que el tiempo que transcurre desde que se solicita la mano de obra hasta que ésta llega resulta excesivo, provocando, en ocasiones, que en el momento de comenzar las tareas de recolección no hayan llegado los trabajadores, con las pérdidas que ello conlleva. Los representantes de ASAJA reclamaron, en este sentido, mayor coordinación entre los diferentes organismos involucrados en el proceso de contratación de temporeros: INEM, Tesorería, Seguridad Social, Inspección de Trabajo y Dirección General de Migraciones.

En 1999, primer año de entrada en vigor del acuerdo de ASAJA y Trabajo, llegaron a España 1.000 trabajadores, cifra que se ha elevado hasta los 21.500 en 2003 y de los cuales el 75 por ciento trabajan en explotaciones afiliadas a esta organización agraria. Cabe recordar que estos trabajadores son contratados en origen y de forma temporal, puesto que una vez que finalizan el periodo de contratación regresan a sus países, Polonia, Bulgaria y Rumania, fundamentalmente. Este acuerdo obliga a la parte empresarial a sufragar el viaje al trabajador, facilitarle alojamiento y abonar el salario fijado en el convenio del campo de la provincia donde desarrolle su labor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025
  • Incendios del verano: 27 M€ en ayudas sin necesidad de solicitarlas. Consulte los municipios afectados 22/10/2025
  • La Conferencia Sectorial aprueba 7,4 M€ para programas de sanidad animal y modifica el Plan Estratégico de la PAC 22/10/2025
  • La pregunta del millón 20/10/2025
  • Planas destaca el papel de los ingenieros agrónomos en la modernización del sector agroalimentario 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo