• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Científicos descubren una enzima que puede degradar el prión que causa las EET

           

Científicos descubren una enzima que puede degradar el prión que causa las EET

08/01/2004

Una investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad de Carolina del Norte (EEUU), en conjunto con los investigadores de la empresa de biotecnología BioResource Internacional, ha puesto de manifiesto que la enzima queratinasa puede degradar completamente el prión que provoca las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET).

El estudio ha mostrado que en tejidos cerebrales de vacas afectadas por EEB o en ovejas con scrapie, cuando éstos estaban pretratados y en presencia de un detergente, la enzima podía degradar totalmente el prion, hasta límites indetectables. Esta investigación ha sido publicada en la edición del pasado mes de diciembre de The Journal of Infectious Diseases.

Esta primera fase del estudio ha durado dos años y ha costado 180.000 dólares, sufragados por la Agencia de Seguridad Alimentaria de EEUU. En una segunda fase, que también durará dos años y tendrá un presupuesto semejante aunque esta vez, financiado por la sectorial de vacuno National Cattleman’s Beef Association, lo que se espera es comprobar si estos niveles indetectables a los que se reduce el prión son asimismo, no infecciosos. Para ello se analizará la efectividad de la enzima en ratones a los que se les haya infectado con EEB. También se comprobará su efectividad como decontaminante de los equipos que procesan subproductos animales.

El que se haya llegado a utilizar esta enzima como posible eliminadora del prión de la EEB se debe a que el director del proyecto, el Dr. Shih lleva más de dos décadas trabajando como científico avícola y buscando formas de manejar las deyecciones de esta especie. El Dr. Shih descubrió la bacteria Bacillus licheniformis, cepa PWD-1, que podía degradar las plumas de los pollos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Cataluña presenta a la Comisión Europea su Plan vacunal contra la dermatosis nodular contagiosa 27/10/2025
  • Consulte el folleto informativo de la Junta de CyL sobre la DNC 27/10/2025
  • El 80% del ganado del primer radio de protección ya ha sido vacunado contra la dermatosis nodular contagiosa en Cataluña 24/10/2025
  • Francia levanta restricciones en Saboya y Alta Saboya por la dermatosis nodular contagiosa 24/10/2025
  • Castilla y León suspende ferias y mercados de ganado durante dos semanas por prevención ante la DNC 23/10/2025
  • Ya son 17 los casos de Dermatosis Nodular Contagiosa detectados en España 22/10/2025
  • Unió de Pagesos denuncia la falta de prevención y la mala gestión de la DNC en Cataluña 22/10/2025
  • Cantabria suspende el Mercado de Torrelavega e introduce limitaciones de movimiento por la Dermatosis Nodular Contagiosa 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo