Un estudio llevado a cabo por el Prairie Swine Centre de Canadá ha analizado como la utilización de ciertas enzimas pueden influir en el incremento de la disponibilidad de nutrientes en las dietas basadas en salvado y tercerillas. Estos productos tienen el potencial de poder ser usados en dietas de cebo y de reproductoras como una buena fuente de energía.
Los resultados del estudio demuestran los efectos beneficiosos de incluir elevados niveles de salvado y tercerillas en las dietas para cerdos de cebo. También confirman los efectos beneficiosos de la inclusión de la enzima xilanasa.
Los investigadores Eduardo Beltranena, Hagen Schulze, Raelene Petracek y Alison Orr tomaron 60 hembras y 60 machos castrados para evaluar el efecto de la inclusión en la dieta de un 26% de salvado y tercerillas y de la enzima xilanasa en aspectos tales como la ganancia de peso, tasa de ingestión, eficacia de la conversión de alimentos en cerdos de cebo y características de las canales en el sacrificio.
La inclusión en la dieta del salvado y las tercerillas no tuvo efecto en la ganancia de peso, pero si mejoró la eficacia de la conversión de la alimentación durante el período de finalización. La inclusión de la enzima incrementó la ganancia de peso tanto en el período de finalización como en todo el conjunto del cebo.
Como era de esperar, los animales castrados consumían más alimento y la conversión de éste resultó menos eficaz que en las hembras, tanto en el período de finalización como en todo el cebo. Las hembras, en relación con los machos castrados, tuvieron más elevado el rendimiento de la canal y la proporción de músculo, así como menos grasa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.