Las malas hierbas colindantes a los campos de cultivo constituyen a menudo refugios para las plagas. Sin embargo en ciertas circunstancias pueden serlo también para los insectos beneficiosos que combaten estas mismas plagas, contribuyendo a la lucha biológica y a un menor consumo de pesticidas.
El Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) está investigando en plantar especies de rosas salvajes en los linderos de las plantaciones de manzana, peral y fresa en los estados de Washington y Oregón. Según parece las rosas silvestres son un refugio para insectos del enrollado de las hojas (Ctenopseustis, Platynota, Ancylis y otros géneros) que son una grave plaga en la zona: Las rosas son también sin embargo refugio para una avispa parasitoide (Colpoclypeus florus ) que pone huevos en las larvas de la plagas, destruyéndolasal eclosionar.
Se ha observado que en los campos en los que se planta la rosa silvestre el parasitoide ataca de forma precoz en primavera con las primeras larvas, mientras que en los que en las plantaciones en que no se planta rosas el primer ataque del parasitoide es mucho menor, permitiendo el desarrollo de los insectos del enrollado. Según parece esto se debe a que las rosas sirven de refugio invernal de la avispa guardando un número suficiente para responder a las primeras larvas.
En las zonas muy infectadas por los insectos del enrollado se necesitan entre dos y cuatro tratamientos insecticidas específicos. Sin embargo en plantaciones con rosas en los linderos la presencia de la avispa parasitoide controla la plaga reduciendo e incluso eliminando los tratamientos insecticidas, según las experiencias llevadas a cabo hasta ahora por el ARS.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.