Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / UAGA-COAG aplaude el acuerdo sobre la calidad de la producción de la carne de pollo

           

UAGA-COAG aplaude el acuerdo sobre la calidad de la producción de la carne de pollo

14/01/2004

La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, ha calificado de esperanzador el acuerdo suscrito por el Ministerio de Agricultura, las industrias integradoras y las organizaciones agrarias (OPAs). Este texto que se incluirá en todos los contratos existentes entre integradoras y productores, es fruto del “Acuerdo marco para la modernización y competitividad de la avicultura de carne de pollo” impulsado por COAG a principios del pasado año.

UAGA-COAG ha participado activamente en las negociaciones previas para alcanzar un consenso entre las OPAs y la industria, con la finalidad de que en el contrato de integración se reflejasen las garantías sanitarias del pollito y del pienso.

El texto de los dos primeros apartados, los más importantes del Acuerdo, es:

1. Garantía sanitaria del pollito.

A) Los pollitos irán acompañados de la guía de origen y de sanidad oficial o documento homologado según comunidad autónoma.

B) Como sistema para determinar las responsabilidades de las partes acerca de la evaluación de la calidad del pollito, se establece que:

– Siempre que el granjero haya cumplido con los requerimientos establecidos por la empresa relativos a instalaciones, manejo y control medioambiental en su instalación, la empresa asumirá el valor de los pollitos muertos ( por nave) que excedan de un 2% durante los primeros cinco días de vida, así como de la medicación correspondiente al tratamiento de estos pollitos.

– En el caso de necesidad de realizar triaje o sacrificio selectivo, el técnico de la empresa deberá dirigir dicho sacrificio y si, procede, estar presente durante el mismo.

C) Las empresas tienen la obligación de cumplir con las normativas sanitarias vigentes.

2. Garantía del pienso.

A) El pienso deberá ir acompañado de la etiqueta normalizada correspondiente que indica la composición y características del mismo.

B) La empresa deberá determinar en el contrato la calidad nutritiva del pienso.

C) A la llegada a la granja y a petición del granjero, el conductor del vehículo de transporte, cogerá tres muestras de pienso ( en presencia del avicultor) las sellará y las entregará:

– Una para el avicultor
– Una para la empresa
– Una se guarda para el análisis contradictorio.

D) Propollo mediará ante el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para que procure que el coste de los análisis resulte al menor coste posible.

Además, también se incluye el número mínimo de crianzas anuales y la densidad máxima de alojamiento.

El texto firmado ayer, 12 de enero, se corresponde íntegramente al documento “Acuerdo Propollo-COAG” del 26 de marzo de 2003, que tenía por objeto unificar criterios y establecer puntos claros de la relación contractual.

A pesar de este gran paso, Miguel Turón, responsable del sector avícola de UAGA-COAG, manifiesta que “la organización agraria continuará luchando para lograr el contrato tipo homologado”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025
  • La CE destina 14 M€ a Polonia para compensar los daños por influenza aviar 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo