Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Previsto un aumento del consumo de carnes blancas, productos lácteos, frutas y hortalizas en los nuevos miembros de la UE

           

Previsto un aumento del consumo de carnes blancas, productos lácteos, frutas y hortalizas en los nuevos miembros de la UE

15/01/2004

En mayo próximo, la UE ya no contará con 15 miembros sino con 25 y los ingresos de estos nuevos socios, está previsto, que crezcan de forma importante. Las previsiones son que la tendencia de crecimiento de los ingresos sea del orden del doble que la prevista para la UE-15, lo que favorecerá a que se desarrollen los mercados de carnes blancas, productos lácteos de alto valor añadido, alimentos preparados y frutas y hortalizas. Esta es una de las conclusiones de un informe externo que acaba de publicar la Comisión, titulado “Tendencias de consumo de los productos ganaderos y de la utilización de los alimentos animales en los países que accederán a la UE y en los candidatos”

El informe pone de manifiesto que a principios de los noventa, en estos países el consumo de carnes y lácteos descendió en un 10-20%, cayendo su consumo muy por debajo de los niveles de la UE-15. La estructura del consumo de las carnes cambió de forma significativa. En el caso del vacuno y el cordero, el consumo descendió de forma drástica, mientras que en el caso del porcino y el pollo, se desarrolló al alza.

En relación con los productos lácteos, el consumo también descendió y salvo en algunos casos, no consiguió recuperarse a finales del los noventa. No obstante, si que se ha observado un aumento de la demanda en productos lácteos de alto valor añadido como queso y productos frescos. Las perspectivas de consumo de carnes y lácteos siguen siendo positivas, especialmente para los productos de alto valor añadido.

El factor determinante en los patrones de consumo es la renta del consumidor, según ha puesto de manifiesto el informe. Otros puntos influyentes son los precios, los hábitos de consumo fuera de casa y la preocupación por la salud. Las carnes de cordero, cerdo y ave son consideradas como saludables. Los productos lácteos son vistos como sustitutos de las carnes y las frutas y hortalizas irán ganando terreno en sustitución de los productos de alto contenido en grasa.

El desarrollo de los mercados de alimentos para humanos influye directamente en la utilización de los alimentos para animales. Está previsto un crecimiento de los piensos ricos en proteínas. Los cereales tendrán un papel muy importante en la alimentación de cerdos y aves, mientras que las leguminosas lo tendrán más en la producción de vacuno y leche, aunque en estas dos últimas producciones los pastos seguirán teniendo una participación importante, dado que en los nuevos estados miembros la producción es menos intensiva que en la UE-15.

El informe íntegro en inglés puede consultarse en:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo