Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / UPA-A pide que la legislación ambiental que afecta a los ganaderos se aplique de igual modo en todas las provincias andaluzas

           

UPA-A pide que la legislación ambiental que afecta a los ganaderos se aplique de igual modo en todas las provincias andaluzas

16/01/2004

Sevilla, 14 de enero de 2004. La nueva legislación ambiental afectará de forma trascendental a los profesionales del medio rural y, especialmente, a los ganaderos. Esta normativa tendrá importantes repercusiones sobre las instalaciones destinadas a la cría intensiva de aves de corral o de cerdos que dispongan de más de 40.000 emplazamientos si se trata de gallinas ponedoras o del número equivalente para otras orientaciones productivas de aves; o de más de 2.000 emplazamientos para cerdos de cría (de más de 30 kilos), por ejemplo.

Para analizar las repercusiones de los reglamentos que afectan a los ganaderos, UPA Andalucía y la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía han participado en una jornada sobre Medio Ambiente y Ganadería, que ha tenido lugar esta mañana en la Fundación Escuela Andaluza de la Economía Social de Osuna (Sevilla). Aprovechando este foro, la organización agraria ha pedido a la Administración autonómica que la legislación sea aplicada de igual forma en todas las provincias de la Comunidad.

Especial interés han cobrado, durante la celebración de estas jornadas, aspectos como el Registro de Emisiones Contaminantes y la Ley de calidad del aire que deberán cumplir las granjas de ganado bovino, cerdos y aves de corral, entre otras.

Asimismo, se han explicado los requisitos que debe cumplir una instalación para obtener la denominada “Autorización Ambiental Integrada”. En este contexto, UPA-Andalucía considera que la instauración de este mecanismo es positivo, aunque su puesta en marcha se está desarrollando de forma muy lenta, obligando al ganadero en la actualidad a “peregrinar” por distintas administraciones para conseguir los permisos ambientales previos a la puesta en marcha de su explotación.

Por ello, UPA-A considera imprescindible que se arbitren las medidas oportunas para que se ponga en marcha de forma urgente una especie de “ventanilla única”, para que los profesionales puedan tramitar todas sus solicitudes para obtener dicha Autorización Ambiental Integrada.

Según ha recordado el secretario de Ganadería de UPA-A, José Campos Ruiz, “los ganaderos de la Comunidad Andaluza han realizado un gran esfuerzo en los últimos años para limar las repercusiones negativas sobre el medio ambiente que han podido generar algunas de las actividades en el pasado”, al tiempo que ha destacado “la tendencia progresiva en el sector ganadero a reducir cualquier impacto sobre la naturaleza, con la eliminación de los residuos que tradicionalmente han generado algunas explotaciones (purines o emisiones al aire)”.

“Los ganaderos de la Comunidad andaluza están sensibilizados con el medio ambiente y están cerrando frentes para adaptarse a las nuevas normativas y a las demandas de una sociedad cada vez más concienciada en la necesidad de cuidar al máximo la naturaleza”, ha argumentado José Campos, quien ha advertido a las administraciones, no obstante, que los reglamentos sobre esta temática no pueden hacerse de espaldas a los profesionales. “Las normativas no pueden representar nuevos costes para las explotaciones familiares ni poner en riesgo su continuidad, puesto que es indudable su contribución a la generación de riqueza y empleo en zonas rurales donde no existen otras alternativas”, ha concluido el secretario de Ganadería de UPA-Andalucía.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025
  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025
  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo