El déficit de proteínas destinadas a la alimentación animal no ha dejado de crecer en la UE dsde los años 90, según indica la organización de productores de proteaginosas de Francia (UNIP) en su boletín mensual. Esto es debido a una mayor demanda de la industria de la alimentación animal acompañada de una menor producción de oleaginosas y proteaginosas. El déficit de Materias Ricas en Proteína (MRP) de la UE ha pasado de un 62% en 2001/2002 a un 77% en 2002/2003.
La UE es por tanto cada vez más dependiente del suministro exterior de proteína vegetales, cubriendo las importaciones de granos, torta y harina de soja las dos terceras partes de las necesidades.
Dentro de las Materias Ricas en Proteína (MRP) que son las que tiene más de un 15%: La UE produjo en 2002/2003 unos 5,19 millones de Tm de proteínas (excluyendo proteínas lácteas) de las cuales de soja 0,32 Mt; de colza 1,91 Mt; de girasol 0,44 Mt y de proteaginosas (incluyendo en este capítulo granos proteaginosos, forrajes y harinas de carne y pescado; 0,79 Mt. El consumo fue de 22,14 Mt, siendo la tasa de cobertura del 23%
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.