Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Nota del GEA sobre la modulación de Castilla-La Mancha

           

Nota del GEA sobre la modulación de Castilla-La Mancha

05/03/2004

El Grupo Empresarios Agrarios (G.E.A.), que tiene ámbito nacional y una fuerte implantación en Castilla la Mancha, es un grupo a punto de superar las quinientas empresas asociadas y con un importante crecimiento futuro del número de empresas colaboradoras que otorgaremos a entidades bancarias, fabricantes de maquinaria, empresas de productos fitosanitarios, suministradores eléctricos, etc… así como todo un entramado de proveedores de insumos.

Además, el GEA pertenece a European Landowners’ Organization que consta de ciento diez mil empresarios. Formamos parte activa del mismo, como miembros tanto de la Junta Directiva, como del Policy Group en Bruselas.

Creemos que el rápido cambio de la situación de la estructuras agrarias, merece un enfoque empresarial y de potenciación de las PYMES. No serán las tractoradas, ni caceroladas la mecánica que debe regir la relación entre la Administración y los administrados, sino un dialogo fácil sobre las diversas posibilidades de resolver los diferentes problemas.

De entre todos los temas que afectan a la agricultura, creemos que los más graves y urgentes son los siguientes:

– Dignificar la imagen del empresario agrario ante la opinión pública.
– Consecuencias y dificultades para la implementación de la nueva reforma de la PAC.
– Modulación especifica de Castilla la Mancha.
– Implementación de la Red Natura 2000.

B. CRITICA A LA LEY REGIONAL DE MODULACIÓN DE AYUDAS AGRARIAS.

Dada la singularidad, de la decisión específica de la Modulación de Ayudas tomada por esta Comunidad Autónoma, pasamos a exponer nuestras ideas y consideraciones:

Creemos que decapitar las ayudas, teniendo solamente en cuenta el máximo importe de las mismas sin ninguna motivación, no nos parece justificable. Creemos que se debería de haber tenido en cuenta otros conceptos como: emprendimiento empresarial, generación de empleo, inversiones efectuadas, la visión del futuro y la vinculación permanente del empresario a ese proyecto.

No se puede cercenar las esperanzas de apoyo oficialmente publicadas, de forma unilateral que vienen a poner en grave aprieto en cuanto a las obligaciones económicas y financieras contraídas en un cambio de dirección, bandazo tras bandazo.

La legislación comunitaria, en la Agenda 2000, permite a los Estado miembros establecer una modulación hasta el 20% de las ayudas de mercado.
La nueva reforma de la PAC, aprobada en junio de 2003, modifica este instrumento, que pasa a ser obligatorio desde 2005 inclusive. (Solamente se podrá modular el 3% para el 2005, el 4% para el año siguiente y definitivamente el 5% para el 2007 y siguientes bien lejos del 20% anterior).

Es decir, que la decisión tomada por esta Comunidad Autónoma, solamente se podrá utilizar, únicamente para el año 2004 ya en curso, como la propia Consejera reconoció. Cualquier limitación de las ayudas a las explotaciones agrarias de Castilla La Mancha repercutirá en una pérdida de competitividad de las mismas frente a las del resto de España y de la UE.

Además, tenemos serias dudas de que los fondos así detraídos puedan ser utilizados por Castilla La Mancha, puesto que para que sean utilizables tendrían que tener una línea y proyectos concretos y específicos aprobados por las autoridades comunitarias previamente. Existirán tremendas dificultades administrativas para conseguir tener líneas operativas antes de la finalización del año 2004. Dado que éstos fondos que provienen de una modulación pertenecen en los presupuestos a la Rúbrica 1 y aún más concretamente a la Rúbrica 1 A que tiene presupuesto de carácter anual.

Por otra parte ésta Comunidad Autónoma tendría que hacer frente a una co-financiación no solo del 12,5%, sino de un total del 25%, dado que éste gasto no figura en los Presupuestos del 2004 del Estado. Esto unido a que su teórica aplicación quedarían limitados a solamente unos pocos puntos de entre todas las medidas de acompañamiento, posiblemente los de menos entidad desarrolladora.

Además, la presentación ante la Comisión Europea de variaciones y disminuciones en la PAC por modulaciones específicas para una determinada región española, lo consideramos “peligroso” ante la entrada de los diez nuevos Estados Miembros y todo el conjunto de dificultades presupuestarias de la UE.

Todo ello, nos da la práctica seguridad de que esos fondos no solamente lo perderán los empresarios afectados, sino que también los perderá Castilla La Mancha y los perderá definitivamente España.

Ante estas explicaciones dadas a la Sra. Consejera de Agricultura, se nos arguyó que los temas los tenían planteados y que tenían buenas esperanzas de que siguieran adelante. En estas afirmaciones difusas creo que se debería de profundizar mucho más, para tener un grado absoluto de seguridad de que los fondos puedan venir a Castilla La Mancha. Hecho, que dudo seriamente de forma personal. La experiencia francesa de hace dos años supuso la pérdida de doscientos quince millones de euros detraídos a sus agricultores, debido a las complicaciones técnicas en el traspaso entre rúbricas. Cuando a mayor abundamiento, no nos consta su aprobación, ni siquiera que hayan sido solicitadas.

Por otra parte, la escasa ejecución de los fondos dedicados al desarrollo rural en Castilla la Mancha (que alcanza sólo el 40% de las cantidades asignadas) no permite ser optimistas con respecto a la justificación de un mayor gasto.

La mecánica administrativa Comunitaria hace prácticamente inviable la modulación, en la reforma del 2000. Así lo han entendido el resto de los países de la UE y así lo han entendido el resto de las 16 Comunidades a nivel Nacional.

Por todo ello, aconsejamos un aparcamiento preventivo de la mencionada Ley de Modulación.

Por otra parte, la Suspensión Cautelar de la Ley Regional de Modulación de las Ayudas Agrarias, no significa que no siga adelante el Recurso de Inconstitucionalidad promovido por la Presidencia de Gobierno.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo