Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Las nevadas de los últimos días han paralizado la actividad en el campo en la mitad norte de Navarra

           

Las nevadas de los últimos días han paralizado la actividad en el campo en la mitad norte de Navarra

08/03/2004

Las nevadas de los últimos días en Navarra han paralizado la actividad en el campo en la mitad norte, según el informe semanal sobre la situación del campo, elaborado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, correspondiente a la semana comprendida entre el 27 de febrero y el 5 de marzo.

Desde el punto de vista meteorológico, el periodo se ha caracterizado por nevadas generalizadas en el comienzo, temperaturas inferiores a las históricas con registro de persistentes heladas y viento de componente norte. Como referencia del temporal de nieve, cabe citar algunos registros recogidos el día 29, donde se anotaron 84,1 litros en Alli (Larráun); 34 l. en Bera; 23 l. en Pamplona; 13 l. en Estella; 5,5 l. en Olite y 2 l. en Tudela. A su vez, las bajas temperaturas registradas están provocando un lento deshielo, lo que disminuye el riesgo de inundaciones y permite el empapado de la tierra, lo que favorece a fuentes y nacederos. Estas heladas y bajas temperaturas han provocado daños que pueden ser graves en almendro y también albaricoque (cultivo de escasa importancia en Navarra) y leves o menos graves en alcachofa y habas verdes de primeras siembras.

Respecto al ámbito cerealista, la presencia de la nieve ha impedido la realización de cualquier operación de cultivo, salvo en áreas de la margen derecha del Ebro, donde se han registrado menos precipitaciones y se ultiman las siembras de guisante proteaginoso.

Para los cultivos hortícolas y de regadío, en las comarcas de la mitad sur de Navarra, también la climatología de este periodo (con nieves y heladas no muy intensas pero temperaturas medias diarias bajas) ha supuesto una nueva interrupción en sus actividades y trabajos de preparación de suelos y siembras. Las recolecciones se siguen haciendo con dificultades en los cultivos que van finalizando la campaña, como puerro, bróculi y coliflor. El cardo interrumpe su recolección hasta que los tardíos que se han atado recientemente o que se van a atar estén listos para recolectar a finales de este mes. La campaña de bróculi para industria, plantado en otoño, se da prácticamente por finalizada, pues los daños de hielos y enfermedades han deteriorado mucho su calidad. Asimismo, la espinaca para industria inicia una nueva campaña con dificultades en la recolección (especialmente por el barro que ensucia la hoja) ahora para IV gama y próximamente también para congelado. También cabe destacar que la floja oferta de hortícolas, tanto de aire libre como de invernadero, ha hecho que los precios se hayan elevado en casi todas ellas, especialmente en coliflor, que sí mantiene una buena calidad.

Todavía se pueden observar parcelas de maíz sin recolectar (desde Cáseda a Tudela) en todas las comarcas productoras. Falta por sembrar un 20% del guisante para industria, aunque las nascencias de lo sembrado, aunque algo lentas, están siendo buenas y algo similar ocurre con la espinaca y cebolla, con las siembras asimismo retrasadas. En Tierra Estella también va con retraso la preparación de los suelos para las siembras de remolacha azucarera, y tampoco se están realizando en la Ribera Alta las siembras de patata para industria.

Por último, cabe indicar que la mayor parte del ganado se encuentra estabulado, aunque se pueden ver ganado caballar buscando la hierba debajo de la nieve, así como algunos rebaños de ovejas que reciben aportes de hierba seca por parte de los ganaderos.

Pamplona, 5 de marzo de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025
  • Junio de 2025 ya es el peor mes por pedrisco de la última década, con más de 415.000 ha aseguradas dañadas 09/07/2025
  • Descubren un «interruptor» genético que activa el estrés en plantas 09/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo