Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El MAPA participa en un estudio para mejorar la calidad de las cosechas de champiñon y setas

           

El MAPA participa en un estudio para mejorar la calidad de las cosechas de champiñon y setas

15/03/2004

12,mar.’04.- El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Acuerdo por el que se autoriza la firma de un Convenio de colaboración entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la Asociación profesional de cultivadores de champiñón de La Rioja, Navarra y Aragón para la realización de un estudio relativo a las características analíticas del compost (producto fertilizante procedente de materiales orgánicos biodegradables, similar al mantillo) de champiñón y setas.

El MAPA financiará los gastos derivados de esta investigación con un importe total de 252.314,41 euros repartidos en tres anualidades y en las siguientes cuantías: 115.790,56 euros en 2004, 70.282,10 euros en 2005 y 66.241,75 euros en 2006.

Con este estudio se tratará de determinar los valores “ideales” del compost de champiñón y setas por medio de la determinación por infrarrojo cercano, con el fin de asegurar la calidad y homogeneidad del mismo. El desarrollo y la implantación de este método de análisis “rápido” y “barato” irá ligado a un aumento de la productividad y calidad de las cosechas, de este modo se asegura el desarrollo técnico del sector y su competitividad favorable frente a los cultivadores de otros países.

El hecho de que la Comunidad Autónoma de La Rioja sea la primera productora de champiñón, con 65.000 toneladas anuales y que en varios municipios de la región, la fungicultura sea la principal actividad económica, unido a la puesta en marcha de un centro de investigación y experimentación de especies fúngicas cultivables, equipado de la más moderna tecnología y gestionado por la Asociación de cultivadores de champiñón, hacen posible el planteamiento de estudios rigurosos que aseguren el desarrollo técnico del sector.

El MAPA tiene atribuidas, entre otras funciones, la coordinación de las actividades relacionadas con la producción agraria y el funcionamiento de los mercados agrícolas, su ordenación y mejora, estando especialmente interesado en el fomento de cultivos que con un gran potencial de implantación en el mercado internacional, suponen la base de la actividad económica de nuestras regiones.

Este es el caso del champiñón, que se ha convertido en el segundo cultivo, por detrás de la viña, en términos de valor de la producción de la CA de La Rioja, donde las empresas regionales han desarrollado durante los últimos años grandes esfuerzos en ganar posiciones en el mercado internacional, lo que ha propiciado un aumento de la producción del 100 por cien durante la década de los 90.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo