Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Se reanuda la actividad en el campo en Navarra tras las nevadas de la semana pasada

           

Se reanuda la actividad en el campo en Navarra tras las nevadas de la semana pasada

15/03/2004

La actividad en el campo va recuperando su ritmo normal, interrumpido tras las nevadas registradas la semana pasada en Navarra, según se recoge en el informe semanal sobre la situación del campo, elaborado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, correspondiente a la semana comprendida entre el 5 y el 12 de marzo.

Desde el punto de vista meteorológico, el periodo se ha caracterizado por la presencia de lluvias débiles, con registro de heladas, en algunos casos intensas, temperaturas diurnas inferiores a las históricas y viento de componente norte.

Así, se reanudan las aportaciones de abonados y las aplicaciones de herbicidas en zonas de Ribera Alta y Navarra Media. Aunque en la zona de Pirineos y la Cuenca de Pamplona, la humedad reinante y las recomendaciones de espera en aplicar la segunda cobertera esta propiciando que continúe la inactividad en el campo.

Respecto al estado de los cultivos cerealistas, las escalonadas y en algunos casos forzadas sementeras realizadas, está propiciando que se pueda ver en una misma comarca desde cultivos en estados fenológicos de un nudo, y cultivos que están en el comienzo de ahijamiento, en los que la presencia de planta es bastante limitada. Además, el frío reinante en los últimos días esta frenando el desarrollo aéreo de la planta y apenas se empieza a notar el aporte de los abonos aplicados. En cuanto a las áreas más retrasadas, destacar las zonas septentrionales de las comarcas de Tierra Estella y Pirineos, comarca Noroccidental y tierras fuertes con malas siembras en el resto de comarcas.

En referencia a la ganadería, continúa en su mayoría estabulada, aunque es destacable la presencia en los campos de ganado caballar y ovino. También se reanudan las extracciones y aplicaciones de purines y estiércol, y se incrementa entre los ganaderos la compraventa de productos tales como alfalfa, hierba y paja.

Respecto a los cultivos hortícolas y de regadío, cabe destacar la práctica ausencia de precipitaciones en las comarcas de La Ribera, lo que permite normalizar las actividades en este sector. Así, durante esta semana se han podido realizar diversas y variadas labores propias del periodo de transición entre finalización y comienzo de nuevas campañas, marcado asimismo por el nuevo periodo astronómico ya próximo. En estas comarcas va finalizando la recolección del maíz, aunque todavía se pueden observar algunas parcelas que no lo han hecho y también está sin tocar el regadío tradicional de Cáseda, como ya es habitual en estas fechas, con el fin de evitar su secado artificial.

Están terminándose las podas de frutales, olivo y vid y se han realizado, estos días, plantaciones de estos cultivos, así como de espárrago, pero es significativa su regresión en estos dos últimos años y se ha dado un notable avance en la preparación de suelos y acaballonado. Se ha podido ver diversa maquinaria realizando labores de cultivador o chisel levantando el rastrojo (maíz, crucíferas, etc.) o dando labores entre líneas (espárrago, viña, frutales, etc.), de rotavator picando los restos de cosechas, pasos de rodillos de jaula o molón, para proseguir con las últimas siembras de guisante verde, espinaca y cebolla. Se han podido iniciar con buen tempero las siembras de patata para industria o mercado después de haber esparcido y enterrado el estiércol, ya compostado, a éste y otros cultivos instalados (viñedo, olivo joven, etc.) o de reciente plantación.

Se han hecho plantaciones de lechuga de aire libre sobre acolchado plástico del suelo, principalmente para IV gama, y sin acolchado de cogollo o de bróculi y coliflor de primavera. Se están realizando algunas siembras de alfalfa aunque en este cultivo el grueso se realiza en otoño. Como se comentó la pasada semana las heladas (ayer día 11 se han vuelto a registrar) provocaron daños en almendro que, en principio, son difíciles de cuantificar dado lo heterogéneo de su floración; diversos daños hay también en alcachofa y habas (según su estado de desarrollo) pero que en conjunto se califican de leves.

Pamplona, 12 de marzo de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025
  • Junio de 2025 ya es el peor mes por pedrisco de la última década, con más de 415.000 ha aseguradas dañadas 09/07/2025
  • Descubren un «interruptor» genético que activa el estrés en plantas 09/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo