El Comité de Agricultura del Parlamento Europeo aprobó ayer un informe sobre el transporte animal, que introduce medidas más estrictas en relación a la propuesta de la Comisión sobre bienestar de los animales durante el transporte. La propuesta establece que se limite a 9 horas el tiempo máximo de duración del transporte continuado para todas las especies. Tras dicho período los animales deberían descansar durante 12 horas y podrían seguir viajando otras 9 horas. Dado que cuando los animales sufren un mayor estrés es durante la carga y descarga, el descanso de llevaría a cabo dentro del vehículo.
En el informe de los europarlamentarios, conocido como informe Maat, por ser el nombre del ponente, se cuestiona que la dificultad y las condiciones en las que se podría llevar a cabo que los animales descansen dentro del vehículo. Por este motivo, consideran que el transporte debe durar un máximo de 9 horas en el caso de animales destinados a sacrificio y en viajes de más de 100 km.
Esta limitación no se aplicaría en aquellas zonas donde en un radio de 500 km no existieran, al menos, dos mataderos. Tampoco estarían afectados por la nueva limitación los animales destinados a ferias, exhibiciones o actividades deportivas, como carreras de caballos. Los animales muy jóvenes y los que estuvieran enfermos no podrían viajar.
En la actualidad, la normativa permite unos tiempos de viaje continuado mucho más largos. Para cerdos y caballos puede llegar a 24 horas y para vacuno, ovino y caprino, 14 horas, que puede prolongarse a otras 14 horas si entre medias hay una hora de descanso.
El informe precisa que el que los animales sean obligados a recorrer grandes distancias está motivado porque los propietarios de los animales buscan mataderos más baratos. Por tanto, considera que dentro de las medidas de desarrollo rural habría que potenciar el establecimiento de más mataderos, que además favorecería el aumento de empleo rural.
Asimismo, el informe Maat considera que los países tendrían que reforzar sus controles. Se propone, que al menos, un 20% de los viajes tendrían que ser chequeados, de los cuales un 10% deberían ser revisados en la propia carretera. Estas normas de bienestar de los animales durante el transporte deberían aplicarse tanto en las exportaciones como en las importaciones de animales y en caso de incumplimiento, la autoridad competente debería impedir la entrada de los animales en la UE.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.