Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / La mejora genética del arroz, clave para afrontar el reto de alimentar a la humanidad

           

La mejora genética del arroz, clave para afrontar el reto de alimentar a la humanidad

17/03/2004

En relación con de la designación de 2004 como el año del arroz por parte de la FAO, los centros internacionales de investigación agraria del CGIAR han hecho un llamamiento para recordar la gran importancia que tiene para la humanidad el desarrollar la tecnología de este cultivo para poder afrontar el fenomenal reto de que el arroz continúe alimentando a los millones de personas que dependen de él, y que además sea capaz de atender también las demandas del crecimiento de la población, respetando además el medio ambiente en la medida de lo posible.

El arroz es el alimento básico para más de 3.000 millones de personas empleando directamente a cientos de millones más. Los centros internacionales de investigación agraria del CGIAR han venido desarrollando durante más de 25 años nuevas tecnologías en el cultivo de arroz, fundamentalmente mediante métodos de mejora genética, obteniendo nuevas variedades para atender las necesidades.

Algunas de las obtenciones del CGIAR han supuesto una revolución y han salvado del hambre a millones de personas. Actualmente se continúa trabajando en diversas iniciativas como las siguientes:

– Mantenimiento de la biodiversidad y en particular de las variedades y especies emparentadas que pueden ser cruciales para la continuación de la mejora del cultivo. Recientemente se ha descubierto en India una especie silvestre emparentada que es resistente a determinados virus que suponen graves pérdidas de cosecha.

– Desarrollo de variedades de alto rendimiento capaces de crecer en tierras no encharcadas, que suponen una reducción considerable del consumo de agua, un bien cada vez más escaso y amenazado.

– Variedades de arroz biofortificadas, más nutritivas con más componentes esenciales como proteínas, vitaminas y minerales.

– Mayor adaptación a las condiciones agronómicas locales, como el nuevo arroz NERICA (Nuevo Arroz de Africa), obtenido mediante cruzamiento de variedades rústicas africanas y productivas asiáticas, que está teniendo gran éxito en África al combinar los mejor ambas; o los programas que se están llevando a cabo en Latinoamérica donde en muchos países el arroz ha llegado a ser un alimento básico, desplazando a otros como trigo, maíz, patata o mandioca.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025
  • UPA denuncia la crítica situación del arroz por las importaciones y el alza de costes 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo