• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Expansión de la leprosis de los cítricos en América

           

Expansión de la leprosis de los cítricos en América

18/03/2004

Los citricultores norteamericanos está preocupados por el lento pero continuo avance de la leprosis, una enfermedad vírica transmitida por ácaros que causa daños tanto en forma de pérdida de producción como de calidad de los frutos.

La enfermedad se documentó por primera en naranjos en Sao Paulo (Brsail) en 1940, y desde entonces se ha expandido por toda América llegando a las plantaciones de Florida (EEUU) y de Argentina. Los ácaros del género Brevipalpus son los vectores de la transmisión. Se trata de ácaros comunes que se encuentran en muchos lugares, incluido España.

La leprosis causa pérdidas millonarias en Sudamérica donde está bien establecida. Las especies más sensible son la naranja y la mandarina y dentro de estas ciertas variedades son más sensibles que otras. Lo síntomas típicos son lesiones redondas a elípticas en frutos, hojas y ramitas con una mancha central de cerca de 2 a 3 mm de diámetro y de color café oscuro rodeada de un halo clorótico en el cual aparecen frecuentemente de 1 a 3 anillos marrones alrededor de la mancha central. La enfermedad causa daños especialmente graves en la producción destinada al consumo en fresco ya que las manchas deprecian los frutos.

El Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) está llevando a cabo identificaciones de los ácaros y determinación de métodos de diagnóstico, con el fin de contener la enfermedad. El único método de lucha que existe actualmente son los tratamientos con acaricidas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bayer lanza una nueva edición de Cuestión de Ciencia centrada en la sostenibilidad agraria 28/10/2025
  • La edad de los agricultores hortícolas es menor a la media del sector agrario 27/10/2025
  • Carlos Pérez: “Queremos dar una segunda vida a los productos que el sistema desecha” 24/10/2025
  • Un supermercado alemán decide sustituir la almendra california por la iberica 23/10/2025
  • Alertan de los primeros robos de cítricos y pide más vigilancia en las zonas productoras 22/10/2025
  • Almería duplica sus exportaciones hortícolas gracias al control biológico y climático en los invernaderos 20/10/2025
  • El 93% de los citricultores apoya un plan que garantice la renta y el relevo generacional 17/10/2025
  • Nace Andalcitrus, la Interprofesional de la Naranja y la Mandarina de Andalucía 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo