Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / PROLEC califica de abusiva la intención de Puleva de rebajar un 6% el precio de la leche en origen

           

PROLEC califica de abusiva la intención de Puleva de rebajar un 6% el precio de la leche en origen

18/03/2004

Barcelona, 17 de marzo de 2004. La asociación de empresarios productores de leche PROLEC ANDALUCÍA, integrada en la Federación Española de Productores de Leche (PROLEC), ha denunciado hoy la intención de Ebro Puleva de rebajar los precios de la leche en origen para los meses de marzo y abril. Dichas bajadas serían del orden del 1,88% en marzo y del 3,8% en abril, respecto al precio base medio actual, que se sitúa en los 0,301 euros (50 pesetas), en esta Comunidad Autónoma (CCAA). Así, los productores de leche deberán soportar un descenso acumulado del 6,00% (0,018 euros) en estos dos meses, lo que supone unas pérdidas de 18 millones de euros anualizados (cerca de 3.000 millones de pesetas) para las explotaciones andaluzas. Según el director general de PROLEC, Carlos Gil, “Puleva pretende extrapolar esta nueva rebaja de los precios pagados al productor al resto del país, en base a los precios medios de cada CCAA”. Gil añade que esta industria “cuenta con la connivencia del Gobierno”. El propio Ministro de Agricultura aseguraba en Cádiz, el pasado día 3 de marzo, que esta rebaja “es un fenómeno previsible al que seguirán el resto de industrias lácteas”.

Cabe destacar que un estudio realizado por los economistas de la Federación cifraba el coste de producir un litro de leche en 0,321 euros/litro (53,37 pesetas/litro), antes de producirse el pasado verano un incremento del coste de las materias primas, del orden de 0,018 euros/litro (3 pesetas/litro), que se sostiene desde entonces. Asimismo, el coste de la cuota o derecho de producción, en auge por la exigencia y presión de PROLEC para que se legalice el sector, alcanza ya los 0,60 euros/litro (100 pesetas/litro) en esta CCAA. Todo ello, sumado al intento de una nueva rebaja de los precios al productor ha suscitado la ira en el sector. En este sentido, el presidente de PROLEC ANDALUCÍA ha asegurado que “los ganaderos andaluces volvemos a estar en una situación de crisis extrema que está provocando grandes pérdidas para las explotaciones de vacuno de leche”. Los responsables de PROLEC ANDALUCÍA acusan a la Administración de su falta de colaboración y de permisividad con la industria, “quien transforma la leche de calidad de los ganaderos en lo que quiere, puesto que nadie ejerce control alguno en las centrales”.

Por su parte, el director general de PROLEC carga también contra la Administración, afirmando que “el Ministerio de Agricultura y las Consejerías autonómicas han cedido a las presiones sindicales, de las industrias y del propio Consejo de Estado para ablandar el contenido del Real Decreto 291/2004 por el que se regula el régimen de la tasa láctea, en el que PROLEC tenía puestas las esperanzas para acabar con el mercado negro de la leche”.

Beneficios a costa del ganadero

Mientras que los ganaderos pierden liquidez con su producción, Ebro Puleva ha anunciado beneficios (del orden de 100,8 millones de euros), adquisiciones (como la de Danrice Danpasta, en Dinamarca) y movimientos accionariales (como es el caso de la reducción de la participación de Caixa Galicia o la salida de Südzucker). Para el director general de PROLEC, “una vez más, se está utilizando al ganadero como fuente de financiación, condenándole a producir por debajo de los costes de explotación, lo que significará la próxima desaparición de muchas explotaciones”.

Más leche sin cuota

Otro de los agravantes de la preocupante situación de los ganaderos de vacuno de leche es, según PROLEC, el incremento alarmante de la recogida de leche fuera de cuota por parte de las industrias y la absoluta negligencia del MAPA y de las Consejerías de Agricultura al respecto. Según la Federación, “las industrias están provocando la sobreproducción de leche” ya que, una rebaja de los precios en origen significa que la oferta de leche (de los ganaderos) es superior a la demanda (de la industria), lo que sería imposible si durante la campaña se hubiera recogido exclusivamente leche “legal”. En este sentido, cabe recordar que a Puleva se le habían contabilizado facturas de compra a “El Churtal”, por importe de 18 millones de euros (cerca de 3.000 millones de pesetas). ”El Churtal” sigue actualmente en la Audiencia Nacional por delitos de fraude tributario por la venta de leche no declarada, en el que PROLEC está personada como acusación particular.

Esta situación ha obligado a los responsables de PROLEC a estudiar acciones concretas ante las Administraciones españolas y europeas y en los Juzgados de Guardia. Con objeto de abordar las medidas a tomar, la Federación tiene prevista la celebración de una Junta Extraordinaria el próximo día 12 de marzo de 2004.

Andalucía pierde 4.000 explotaciones en once años

La ganadería de leche andaluza ha perdido en los últimos once años más de 4.000 explotaciones. Según PROLEC ANDALUCÍA, cada granja que se cierra en esta comunidad supone pérdidas de entre 1,5 y 2 empleos fijos, dejando de ingresar en la economía común del orden de 150.000 euros (25 millones de pesetas) por explotación. Además, las pérdidas del sector vacuno resienten también a otras áreas de negocio como es el caso de los vendedores de materias primas y de maquinaria, talleres de reparación, albañiles, veterinarios e ingenieros agrónomos, además de la Hacienda Pública.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo