• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / UPA rechaza la bajada del precio de la leche acordada por las industrias lácteas

           

UPA rechaza la bajada del precio de la leche acordada por las industrias lácteas

18/03/2004

17.03.2004. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), en la reunión mantenida hoy en el seno de la Interprofesional Láctea ha rechazado de forma rotunda el intento de las empresas industriales por imponer una nueva bajada concertada de los precios de la leche pagados a los ganaderos durante los meses de marzo y abril, sin razones objetivas de mercado y con el único propósito de incrementar los escandalosos beneficios de las industrias y de la gran distribución.

UPA constata que los precios percibidos por los ganaderos en los últimos meses están muy por debajo del precio pagado a los productores de leche de otros países europeos, oscilando entre un –3% a un -4% de porcentaje inferior a la media comunitaria. En esta situación de bajos precios, la organización no entiende como las empresas lácteas siguen importando ingentes cantidades de leche de Francia y Portugal a precios superiores a los del mercado interior.

La organización agraria considera inadmisible que a pesar de que los precios que se están pagando a los ganaderos son de los más bajos de Europa, ese descenso no se traslada a los consumidores que han visto como las grandes marcas de leche española siguen incrementado espectacularmente sus precios de manera continuada.

España tiene un déficit de producción de 2 millones de toneladas de leche, que unido a la nueva legislación puesta en marcha por el Ministerio de Agricultura (Real Decreto de Gestión de Tasa Láctea y Real Decreto de letra Q) que sirven para mejorar los controles sobre la leche fuera de cuota o “leche negra”, obliga a los industriales a que tengan que recurrir con más intensidad y frecuencia a la importación de leche a precios superiores a los pagados a los ganaderos españoles.

UPA advierte a las industrias lácteas que esta situación no puede continuar y les recuerda que tras una denuncia de la organización ante el Tribunal de Defensa de la Competencia, 49 empresas lácteas fueron sancionadas con una multa de 7,2 millones de €uros (1.200 millones de las antiguas pesetas), por concertación de precios, sentencia que fue confirmada por el Tribunal Supremo. UPA cree que la actuación de gran parte de las industrias en la actualidad tiene muchos puntos de similitud con aquella denuncia y no descarta ninguna acción en el futuro.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • Nuria Mª Arribas: “InLac está comprometida con la sostenibilidad social, económica y medioambiental” 28/10/2025
  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas” 21/10/2025
  • Salud del rumen: Un factor crucial para la productividad y el bienestar de las vacas 15/10/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial de la leche? 13/10/2025
  • El precio medio de la leche en Europa baja un 0,7% en agosto, aunque sigue más alta que el año pasado 07/10/2025
  • InLac anima a consumir tres lácteos al día con la campaña “Cuenta con los lácteos europeos” 07/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo