Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / EuroAsper 2004 Congreso mundial del espárrago

           

EuroAsper 2004 Congreso mundial del espárrago

24/03/2004

Se cierra con un balance decididamente positivo el ForumAsper efectuado el 1 y el 2 de marzo en Bolonia. El evento organizado por CSO, fue patrocinado por la Región Emilia Romagna, por la Provincia de Bolonia y por la Cámara de comercio de Ferrara.

Un Congreso que contó con la participación de 180 delegados provenientes de nueve países del mundo. Entre los países más representados, a parte Italia, citamos España, Francia y Alemania, seguidos por Grecia, Holanda y Gran Bretaña. Entre los países extra europeos estuvieron incluso presentes delegaciones de Perú y Estados Unidos.

Han sido 21 los relatores que se han sucedido en los dos días dedicados al espárrago, con ponencias que han abarcado desde el mercado a la investigación genética, pasando por la logística distributiva y los consumos, para recapitular sobre un cultivo que hoy en Europa tiene una producción con evoluciones diferentes: desde el calo de Francia, a la estabilidad productiva de España –líder europeo-, al incremento de la producción en Alemania y a Italia, que es el tercer productor europeo, que presenta una situación de sustancial estabilidad con concentraciones de oferta en algunas regiones particularmente volcadas a ésta actividad como Campania, Emilia Romagna, Veneto y Puglia.

Y justamente es la fuerte relación entre producto y territorio uno de los elementos que más caracteriza la producción de espárrago en el mundo. La calidad de esta “hortaliza”, de hecho, está ligada íntimamente al área de cultivación.

De aquí nace la exigencia de un mejoramiento genético que, partiendo de las variedades autóctonas, a través de la selección y los cruces lleve a obtener características siempre mejores.
La investigación por lo tanto no debe detenerse, así como continuamente se tienen que estudiar nuevas formas de conservación y logística distributiva volcadas a aumentar la shelf life del producto -de altísima corruptibilidad- y su presentación al consumidor final, todo esto sin interrupciones en la cadena del frío.

Elevadas las potencialidades del producto en el frente consumos. En Italia, lo compran sólo el 30% de las familias. Es un índice de penetración que deja entrever notables márgenes de crecimiento.
Un crecimiento que tendrá que ser estimulado y gobernado por una mejor organización de la cadena de distribución y por una fuerte acción de comunicación al consumidor, aumentando el conocimiento sobre las características nutricionales y las modalidades de uso y mejorando la presentación del producto en los puntos de venta. Frente a un producto con un consumo estacional (abril – junio en Europa) y de segmento, se vuelve siempre más importante la conjunción de la producción para unir las fuerzas, encontrar los necesarios financiamientos e individuar estrategias de comunicación y de posicionamiento del producto eficaces en promover los consumos y remunerativas para la producción y la entera cadena.

Es esto, por ejemplo, lo que se propone hacer el Consorcio del Espárrago verde de Altedo IGP que, con la colaboración técnica de CSO, desde la próxima campaña iniciará un programa de valorización volcado sobretodo a uniformar y aumentar la visibilidad del producto en los puntos de venta.

Éstas en síntesis son las líneas guía trazadas durante el Congreso EuroAsper que, alcanzando su V edición, se ha presentado con una fórmula vencedora gracias sobretodo a la presencia y a la activa participación de todos los componentes de la cadena productiva del espárrago.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo