Los científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU han conseguido desarrollar dos nuevos métodos para detectar la presencia de la ractopamina, que es un promotor del crecimiento. En EEUU, la utilización de este aditivo está aprobada en cerdos desde 2001 y en vacuno desde 2003, pero no se puede utilizar en el resto de animales de producción.
Actualmente ya existe un método para detectar la ractopamina que es de cromatografía de líquidos a alta presión. Se utiliza para comprobar que el aditivo no se usa en las especies en las que no está autorizado, para medir los niveles de residuos en las especies donde está aprobado (en el caso del porcino, el nivel de tolerancia de residuo en músculo es de 0,05 ppm) y para certificar que no se han utilizado en exportaciones hacia la UE, donde no está permitido su uso.
Uno de los nuevos métodos es un ensayo ELISA y el otro es un biosensor óptico. Estos dos nuevos test, junto con el que actualmente se utiliza, detectan concentraciones de 5 a 19 ppb. La diferencia es que los nuevos métodos son más rápidos y baratos, especialmente el ensayo ELISA. Este último puede analizar simultáneamente 100 muestras cada 5 horas. El biosensor analiza una cada 10 minutos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.