• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Conocer el funcionamiento de la grasa en los corderos puede ayudar a favorecer el adelgazamiento en humanos

           

Conocer el funcionamiento de la grasa en los corderos puede ayudar a favorecer el adelgazamiento en humanos

19/04/2004

Los corderos recién nacidos tienen una grasa marrón que les sirve para protegerles del frío, ya que genera calor en respuesta a bajas temperaturas o un exceso de ingestión calórica. Con el tiempo esta grasa se transforma en grasa blanca, cuya misión es estrictamente almacenar energía.

Científicos de Imperial Collage de Londres están llevando a cabo un estudio de cómo funciona esta grasa marrón, con un doble objetivo. Uno es el de conseguir prolongar la permanencia de la grasa marrón en los corderos de poca edad con el fin de protegerles de las bajas temperaturas. Muchos corderos recién nacidos mueren de hipotermia, generando importantes pérdidas. Los ganaderos en ocasiones ponen una especie de jersey a los corderos vulnerables para protegerlos del frío, pero a veces es difícil acceder a áreas remotas en el momento adecuado.

Otro de los objetivos del estudio está enfocado a reducir la obesidad en humanos. Esta está alcanzando cifras espectaculares. En el Reino Unido, un 20% de la población tiene sobrepeso y este porcentaje se eleva al 60% en EEUU. Los recién nacidos humanos tienen, al igual que los corderos, grasa marrón, pero la pierden con el tiempo. Hay mamíferos, como los roedores, que no pierden la grasa marrón. Los científicos consideran que si se pudiera reactivar la grasa marrón, se podría perder peso sin tan siquiera intentarlo.

En las células, las mitocondrias usan la energía que liberan para hacer ATP. En las células de grasa marrón, la proteína desacoplante 1 (UCP-1) interfiere con el proceso, forzando a las células a liberar energía como calor. Los científicos han visto que la isoprenalina incrementa los niveles de UCP-1 tras el nacimiento.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • El Roadshow Bestiarium de INTEROVIC llega a Madrid para celebrar la cultura rural y la ganadería sostenible 10/10/2025
  • La lonja de León: sin cotización en maíz ante la falta de acuerdo entre agricultores y compradores 09/10/2025
  • INTEROVIC impulsa el modelo de pastoreo solar con un nuevo anexo técnico dentro de su sello de bienestar animal 08/10/2025
  • España reanuda la exportación de lana a China tras más de tres años de bloqueo 07/10/2025
  • La Junta refuerza su apoyo a la Mesa del Lechazo de Castilla y León 06/10/2025
  • INTEROVIC cierra la temporada de festivales en Chefs on Fire Madrid 03/10/2025
  • El cordero protagonista en Chefs on Fire Madrid con INTEROVIC 02/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El ovino pierde un 5% de cabañas cada año en España» 30/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo