• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / FEPLAC: Danone quiere acabar con el ganadero español

           

FEPLAC: Danone quiere acabar con el ganadero español

21/04/2004

20 de abril de 2004. Los ganaderos profesionales del Estado español después de realizar una ronda de reuniones por todas las CC.AA. y terminada ésta el viernes pasado en Castilla y León, en Mansilla de las Mulas, han llegado a la conclusión de que existe una estrategia francesa, liderada por DANONE, cuya única intención es resolver los problemas del sector en Francia acabando para ello con los ganaderos españoles. Si no es imposible entenderlo de otra forma cuando de manera artificial están distorsionando nuestro mercado interno, introduciendo “leche” de dudosa procedencia francesa o vía Francia. Esto esta suponiendo el cierre de numerosas explotaciones ya que con los precios actuales es imposible conseguir una mínima rentabilidad.

DANONE es una multinacional que sólo le importa su marca y es quien ha urdido este plan cuya punta de lanza en España ha sido PULEVA.

DANONE durante el este primer trimestre del año ha facturado un 5,7% más que en el mismo periodo del año pasado (3.410 millones de €), copa de manera casi absoluta el mercado de los yogures y postres lácteos, y ahora pretender seguir incrementando su cuenta de resultados a costa de hundir el precio al ganadero y de incrementar al consumidor el precio final. Además, esta demostrado que utiliza un marketing muy agresivo que roza los límites, cuando no los traspasa, de la legalidad – tema Actimel en el jurado de Autocontrol de la Publicidad, o con términos como BIO-.

No podemos olvidar que muchos productos lácteos pueden llevar una serie de subproductos tales como gelatinas, caseinatos, carragenatos, permeados, o otros que se adicionan de forma que se sobrepasa el límite establecido en nuestra legislación como puede ser la leche en polvo. No creyendo, los ganaderos, que esta sea la calidad y seguridad alimentaria, que deben recibir los consumidores.

Por toda esta situación y de seguir la Industria Láctea en este sentido, los ganaderos del Estado español van seguir luchando por este sector productor iniciando una serie de actuaciones dirigidas a sus marcas, que esta visto que es lo único que les importa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • Sentencias favorables para ganaderos abulenses afectados por el cártel de la leche 29/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “InLac está comprometida con la sostenibilidad social, económica y medioambiental” 28/10/2025
  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas” 21/10/2025
  • Salud del rumen: Un factor crucial para la productividad y el bienestar de las vacas 15/10/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial de la leche? 13/10/2025
  • El precio medio de la leche en Europa baja un 0,7% en agosto, aunque sigue más alta que el año pasado 07/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo